En el presente artículo, se abordará el tema de Delvina desde una perspectiva amplia y detallada. Se analizará el impacto que Delvina tiene en la sociedad actual, así como su relevancia histórica y su influencia en diversas áreas. Además, se discutirán diferentes puntos de vista y se presentarán argumentos a favor y en contra de Delvina, con el fin de ofrecer una visión equilibrada y completa sobre este tema. Asimismo, se explorarán las implicaciones futuras de Delvina y las posibles estrategias para abordarlo de manera efectiva. Con este artículo, se busca proporcionar a los lectores una comprensión profunda y enriquecedora de Delvina, que les permita formar sus propias opiniones y participar en un debate informado sobre este tema.
Delvina | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Panorama de Delvina.
| ||
Localización de Delvina en Albania | ||
Coordenadas | 39°56′58″N 20°05′45″E / 39.949444444444, 20.095833333333 | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
Altitud | ||
• Media | 200 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 5754 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |
Código postal | 9704 | |
Prefijo telefónico | 0815 | |
Sitio web oficial | ||
Delvina o Delvinë es un municipio y villa del sur de Albania, a 16 km del noreste de Saranda.
El municipio fue creado en 2015 mediante la fusión de los antiguos municipios de Delvinë y Vergo, que pasaron a ser unidades municipales. La población total es de 7598 habitantes (censo de 2011), en un área total de 182.90 km². La población en los límites de 2011 (sin Vergo) es de 5754 habitantes.
La ciudad tiene una mezquita y una iglesia ortodoxa. Al pie de una montaña cercana están los restos de un castillo medieval.
En la Edad Media, Delvina fue parte del despotado de Epiro.