En el presente artículo vamos a explorar en profundidad Del inconveniente de haber nacido, un tema que ha generado gran interés y debate en los últimos tiempos. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, Del inconveniente de haber nacido ha sido objeto de estudio y análisis en distintos ámbitos. A través de este artículo, buscamos arrojar luz sobre este tema, abordando diferentes perspectivas y enfoques que nos permitan comprender mejor su importancia y su impacto en diferentes contextos. Para ello, nos apoyaremos en la visión de expertos, estudios y datos relevantes que nos ayudarán a adentrarnos en los entresijos de Del inconveniente de haber nacido y a reflexionar sobre su relevancia en la sociedad contemporánea.
De l'inconvénient d'être né | |||||
---|---|---|---|---|---|
de Émile Cioran | |||||
Género | Aforismo | ||||
Tema(s) | filosofía | ||||
Edición traducida al español | |||||
Traducido por | Esther Seligson | ||||
Editorial | Ediciones Gallimard | ||||
Fecha de publicación | 1973 | ||||
Páginas | 192 | ||||
Émile Cioran | |||||
| |||||
Del inconveniente de haber nacido es un libro del escritor Émile Cioran publicado originalmente por Ediciones Gallimard en 1973. La edición en castellano se publica en España con traducción de Esther Seligson en 1981.
Del inconveniente de haber nacido es un libro de aforismos antinatalistas sobre el nacimiento, la nada, la muerte, la reencarnación.
El pensamiento de Cioran no es fácil de reducir, de trasladar en palabras, su lectura se convierte en una experiencia personal. De él dicen algunos críticos que no es un verdadero filósofo, tal vez encaje mejor su trabajo en la definición de ensayista. Aunque en el prefacio al Ensayo sobre Cioran de Fernando Savater, se refiere a un mendigo que le hacía preguntas sobre Dios, sobre la materia, como el mayor filósofo de París. Savater, en su libro, subraya lo fácil que es citar a Cioran, diciendo que es más fácil citarlo que intentar resumirlo: