De libero arbitrio

En este artículo, exploraremos en profundidad De libero arbitrio, un tema que ha capturado la atención de expertos y entusiastas por igual. Desde sus orígenes hasta su evolución actual, analizaremos su impacto en diversos ámbitos y su relevancia en la sociedad contemporánea. Para ello, examinaremos distintos aspectos relacionados con De libero arbitrio, como sus implicaciones históricas, su influencia en la cultura popular y su futuro potencial. A lo largo de estas páginas, descubriremos las complejidades y matices que hacen de De libero arbitrio un tema fascinante y multidimensional, digno de ser estudiado y debatido.

De libero arbitrio («Del libre albedrío» en latín) es el título de una obra teológica cristiana de Agustín de Hipona. Consta de tres libros, escrito el primero en Roma entre 387 y 389, tras su bautismo, y los dos últimos entre 391 y 395, tras incorporarse a su obispado en África.​ La obra es parte de una serie de obras contra el maniqueísmo, y se posiciona en favor de algunos aspectos del escepticismo. Agustín desafía el determinismo en el primer libro, y en los dos últimos investiga las condiciones de la existencia de Dios y el conocimiento.

Con el mismo título, y sobre el mismo tema, se escribieron otras obras teológicas cristianas: una de san Anselmo de Canterbury y otra de Erasmo de Róterdam (De libero arbitrio diatribe sive collatio),​ donde polemiza contra Lutero, que le respondió con De servo arbitrio;​ respondido a su vez por Erasmo con la obra titulada: Hyperaspistes.

Notas

  1. David E. Roberts: Augustine's Earliest Writings, in: The Journal of Religion, Vol. 33 No. 3., July 1953, Pp. 161-181, p. 175.
  2. Henry Chadwick: Augustine in: Frances Margaret Young, Lewis Ayres, Andrew Louth: The Cambridge History of Early Christian Literature, CUP, Cambridge 2004, Pp. 328-341, P. 330-331.
  3. Edición de E. Gordon Rupp y Philip S. Watson (Philadelphia, The Westminster Press, 1969. Fuente citada en De libero arbitrio diatribe sive collatio.
  4. Luther, Martin. The Bondage of the Will: A New Translation of De Servo Arbitrio (1525), Martin Luther's Reply to Erasmus of Rotterdam. J.I. Packer and O. R. Johnston, trans. Old Tappan, New Jersey: Fleming H. Revell Co., 1957. Fuente citada en De servo arbitrio
  5. «ERASMO Hyperaspistes de Erasmo de Rotterdam in SP | Martin Luther | Divinidad (Disciplina académica)». Scribd. Consultado el 20 de diciembre de 2019.