En el mundo actual, De laudibus Hispaniae Libri VII ha adquirido una relevancia indiscutible en diversos ámbitos de la sociedad. Ya sea en el ámbito personal, profesional o social, De laudibus Hispaniae Libri VII se ha convertido en un tema de conversación frecuente y de interés general. Su impacto y su influencia son palpables en diferentes aspectos de la vida cotidiana, generando tanto debate como admiración. Es por ello que resulta fundamental explorar a fondo el fenómeno de De laudibus Hispaniae Libri VII, analizando sus implicaciones, consecuencias y posibles interpretaciones. En este artículo, nos proponemos adentrarnos en el mundo de De laudibus Hispaniae Libri VII para comprender su verdadero alcance y su importancia en la actualidad.
De las cosas memorables de España | |||||
---|---|---|---|---|---|
de Lucio Marineo Sículo | |||||
Tema(s) | Historia de España | ||||
Idioma | latín | ||||
Título original | De laudibus Hispaniae | ||||
Publicado en | Burgos | ||||
País | España | ||||
Fecha de publicación | 1496 | ||||
Serie | |||||
| |||||
De laudibus Hispaniae es un libro de historia escrito por Lucio Marineo Sículo en 1496, publicado en Burgos. La segunda edición se publicó en 1530 y cambió de nombre a De rebus Hispaniae memorabilibus Libri XXV, publicada por la imprenta de Miguel de Eguía en Alcalá de Henares. Aquel mismo año la obra fue traducida al castellano y publicada, también por Miguel de Eguía, bajo el título De las cosas memorables de España.