En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de De Madrid al cielo. Ya sea que estemos hablando de la vida de De Madrid al cielo, de la importancia de De Madrid al cielo en la sociedad actual, o de los momentos clave en la historia de De Madrid al cielo, este tema es sin duda uno que nos mantiene intrigados. Exploraremos todas las facetas de De Madrid al cielo, desde sus orígenes hasta su relevancia en el mundo contemporáneo, y descubriremos cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Asimismo, analizaremos el impacto que De Madrid al cielo ha tenido en distintos ámbitos, así como su influencia en la cultura popular. Prepárate para profundizar en un tema que no deja de sorprendernos y que definitivamente no podemos ignorar.
De Madrid al cielo | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | Rafael Gil | |
Guion | Vicente Escrivá | |
Música | Juan Quintero Muñoz | |
Fotografía | Michel Kelber | |
Montaje | José Antonio Rojo | |
Protagonistas | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 1952 | |
Género | Musical | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Distribución | Suevia Films | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
De Madrid al cielo es una comedia musical española estrenada en 1952, dirigida por Rafael Gil y protagonizada en los papeles principales por María de los Ángeles Morales, Gustavo Rojo y Manolo Morán.
Desde Cáceres a Madrid llega Elena dispuesta a triunfar como cantante lírica. Pero pronto sus ilusiones de desvanecen y debe conformarse con poder vivir junto a su madre y su hermana en una buhardilla donde tiene como vecino a Pablo, un aspirante a pintor. Ambos traban buena amistad, hasta que Pablo, cansado de no tener oportunidades en España, se marcha a París. Mientras, Elena logra trabajo en un modesto salón. Tiempo después Pablo, que ha triunfado en tierras galas, decide ayudar a Elena para que ella también logre su sueño.