El Davide Lajolo es un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Desde su surgimiento, ha despertado un gran interés y ha sido objeto de numerosos debates y discusiones. En este artículo, exploraremos a fondo los aspectos más relevantes relacionados con Davide Lajolo, desde su origen hasta sus implicaciones en la actualidad. Analizaremos su impacto en la sociedad, su evolución a lo largo del tiempo y las posibles perspectivas de futuro. Además, examinaremos las diversas opiniones y puntos de vista de expertos en el tema, con el objetivo de proporcionar una visión integral y detallada que permita a nuestros lectores comprender plenamente la importancia y relevancia de Davide Lajolo en la actualidad.
Davide Lajolo, n. Vinchio, 29 de julio de 1912, y m. 21 de junio de 1984 en Milán, fue un escritor y político italiano.
Davide Lajolo nació en una modesta familia campesina. A los ocho años le enviaron para seguir los estudios en Castelnuovo, y la separación será dolorosa para él. Luego, estudió en Alessandria, interesándose por disciplinas humanísticas.
En 1937 participó en la guerra de España, en la división "Volontari del Littorio", que dirigió el general Annibale Bergonzoli. En 1939 empezó a trabajar en el "Corriere Adriatico" de Ancona. Alcanzó el grado de oficial, y participó en la Guerra mundial. Tras la caída del fascismo, el 25 de julio de 1943, se produce en él un reconocimiento de su error y entró en la Resistencia italiana, tal como describirá en Classe 1912. En 1945 es redactor jefe de la edición septentrional del duario L'Unità; luego, pasa a Milán para ese cargo y será su director desde 1958. Su viaje a China en 1956, será una gran experiencia. En 1958 es diputado del PCI, cargo que mantiene hasta 1972.
En 1960 publicó su obra más conocida II vizio assurdo - Storia di Cesare Pavese, sobre la vida de Cesare Pavese, que fue muy amigo suyo.
Dio un gran impulso a las ediciones Rizzoli, Sperling & Kupfer, y Frassinelli. En 1981, publicó una entrevista larga con Leonardo Sciascia: Conversazione in una stanza chiusa.
Con Il merlo di campagna e il merlo di città, gana el Premio Stresa di Narrativa en 1983.