En el presente artículo, se abordará David Hemery desde una perspectiva integral y profunda, explorando sus múltiples facetas y consecuencias en diversos ámbitos de la vida. A través de un análisis detallado y reflexivo, se buscará comprender en su totalidad la importancia y el impacto que David Hemery tiene en la sociedad actual, así como las posibles soluciones o alternativas a los desafíos que plantea. Se examinarán diferentes enfoques y puntos de vista para ofrecer una visión holística y enriquecedora sobre David Hemery, con el objetivo de promover el debate y la reflexión crítica sobre este tema tan relevante en la actualidad.
David Hemery | ||
---|---|---|
![]() ![]() | ||
![]() | ||
Datos personales | ||
Nacimiento |
Cirencester (Reino Unido) 18 de julio de 1944 | |
Nacionalidad(es) | Británica | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
David Hemery (Reino Unido, 18 de julio de 1944) es un atleta británico retirado, especializado en la prueba de 4 × 400 m en la que llegó a ser subcampeón olímpico en 1972.
En los JJ. OO. de Múnich 1972 ganó la medalla de plata en los relevos 4 × 400 metros, con un tiempo de 3:00.46 segundos, llegando a meta tras Kenia (oro) y por delante de Francia (bronce), siendo sus compañeros de equipo: Alan Pascoe, Martin Reynolds y David Jenkins.Campeón olímpico y plusmarquista mundial en México 68 con 48.1