En el mundo actual, Danthonia decumbens se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio rango de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en la historia, su influencia en la cultura popular o cualquier otro aspecto, Danthonia decumbens ha captado la atención de una gran audiencia. En este artículo, exploraremos en profundidad las múltiples facetas de Danthonia decumbens, desde sus orígenes hasta su impacto en el mundo contemporáneo. Examindaremos su relevancia en diferentes ámbitos, así como las implicaciones que tiene para diversos sectores de la sociedad. Además, analizaremos las perspectivas de expertos y puntos de vista variados sobre Danthonia decumbens, con el objetivo de proporcionar una visión integral y enriquecedora sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Danthonia decumbens | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Monocots | |
(sin rango): | Commelinids | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Danthonioideae | |
Tribu: | Danthonieae | |
Género: | Danthonia | |
Especie: |
D. decumbens (L.) DC. | |
Danthonia decumbens es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las poáceas. Es originaria de Europa.
Tiene tallos de hasta 70 cm de altura, glabros o con nudos superiores pelosos. Hojas más abundantes en la base, con limbo de hasta 23 cm, estriado, glabro o laxamente viloso, al menos en la mitad inferior, con margen escábrido. Panícula de 2-9 cm. Pedúnculos escábridos con aguijones antrorsos. Espiguillas de 6-13 mm, ovoideas. Glumas de 6-13 mm, tan largas o más largas que las flores, ovadas, verdosas, más o menos teñidas de violeta al menos en el margen. Lema de 4-7 mm, oblongo-elíptica u ovoidea, con margen viloso. Pálea de 4-6 mm, más corta que la lema, oblongo-elíptica. bidentada o emarginada, con margen ciliado. Cariopsis de 2-2,8 mm, ovoidea o elipsoidea, glabra. Tiene un número de cromosomas de 2n = 24, 36, 124. Florece de marzo a julio.
Se encuentra en suelos encharcados o semiencharcados o en general, en lugares muy húmedos próximos a corrientes de agua. Frecuente. La mayor parte de Europa, Norte de África, Suroeste de Asia y Región mediterránea (Azores, Madeira). Introducida en otras partes del Globo.
Danthonia decumbens fue descrita por (L.) DC. y publicado en Flore Française. Troisième Édition 3: 33. 1805.
Danthonia: nombre genérico otorgado en honor de Etienne Danthoine, un botánico francés.
decumbens: epíteto latino que significa "acostada".