Daniel y Cecilia

En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de Daniel y Cecilia, examinando sus diversos aspectos y su impacto en la sociedad moderna. Desde su origen histórico hasta su relevancia en la actualidad, Daniel y Cecilia ha jugado un papel crucial en múltiples ámbitos, desempeñando un papel destacado en la cultura, la política, la ciencia y mucho más. A través de un análisis detallado y perspicaz, descubriremos los matices y complejidades que hacen de Daniel y Cecilia un tema de gran interés para académicos, expertos y entusiastas por igual. Preparense para sumergirse en un viaje de descubrimiento y aprendizaje sobre Daniel y Cecilia, que sin duda dejará una impresión duradera en la mente y el corazón de los lectores.

Daniel y Cecilia fue una telenovela argentina emitida en 1979 por (Canal 9), protagonizada por Gabriela Gili y Claudio Levrino, antagonizada por Alicia Zanca.

Guion

La telenovela fue dirigida por Juan David Elicetche y fue escrita por Delia González Márquez, autora prolífica del género: Es tuya, Juan (1991); Venganza de mujer (1986); Coraje, mamá (1985); Esa provinciana (1983); Amor gitano (1982); Barracas al sur (1981); Un día 32 en San Telmo (1980); Profesión, ama de casa (1979); Un mundo de veinte asientos (1978); y Muchacha italiana viene a casarse (1969).

El teleteatro "Daniel y Cecilia", comienza en noviembre de 1979 y finaliza el 20 de enero de 1980, por la inesperada muerte de Claudio Levrino.

Argumento

Un muchacho que está a punto de casarse, recibe la sorpresa del regreso al barrio, de su verdadero amor, al que nunca olvidó, La joven retorna luego de seis años, envuelta en un misterio que esconde junto a su madre.

Elenco

Protagonistas

Elenco de reparto

Equipo Técnico

Referencias

Enlaces externos