En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de Daniel Sangouma y todas las diversas facetas que lo hacen tan relevante en la sociedad actual. Desde su impacto en el ámbito profesional hasta su influencia en la cultura popular, Daniel Sangouma ha sido objeto de un sinfín de estudios y análisis que nos permiten comprender mejor su importancia y alcance. A través de diferentes perspectivas y opiniones, nos adentraremos en el complejo universo de Daniel Sangouma para descubrir sus múltiples implicaciones y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Prepárate para un viaje emocionante a través de las dimensiones de Daniel Sangouma y todo lo que tiene por ofrecer.
Daniel Sangouma | ||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nacimiento |
Saint-Denis (Francia) 7 de febrero de 1965 | |
Nacionalidad(es) | Francesa | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Daniel Sangouma (Francia, 7 de febrero de 1965) fue un atleta francés, especializado en la prueba de 4 x 100 m en la que llegó a ser subcampeón mundial en 1991.
En el Mundial de Tokio 1991 ganó la medalla de plata en los relevos 4 x 100 metros, con un tiempo de 37.87 segundos, llegando a la meta tras Estados Unidos —que con 37.50 segundos batieron el récord del mundo— y por delante de Reino Unido, siendo sus compañeros de equipo: Max Moriniére, Jean-Charles Trouabal y Bruno Marie-Rose.