Hoy en día, Dani Yako es un tema que ha cobrado gran relevancia en la sociedad. Son muchas las personas que se interesan por este asunto, ya sea por su impacto en la vida diaria o por su influencia en la economía y la cultura. Dani Yako es un tema que ha estado presente a lo largo de la historia, y a medida que avanza el tiempo, su importancia se hace cada vez más evidente. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Dani Yako, su evolución a lo largo del tiempo y su impacto en la sociedad moderna.
Dani Yako | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
17 de diciembre de 1955 Buenos Aires (Argentina) | (69 años)|
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafo, periodista y arquitecto | |
Distinciones | ||
Dani Yako (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1955) es un fotógrafo, periodista y arquitecto argentino.
Tras cursar sus estudios en la Universidad de Buenos Aires, trabajó como reportero en el diario La Calle en 1975. Al año siguiente, en el contexto de la dictadura militar que gobernaba el país, fue secuestrado por un comando del ejército y permaneció detenido tres días en el Edificio Libertador, lo que forzó su exilio en Madrid. Una vez allí, colaboró con diversos medios de comunicación.
En 1983, poco antes de la restauración de la democracia, regresó a la Argentina y comenzó a trabajar como redactor jefe en la Agencia Diarios y Noticias, fundada el año anterior. Sus obras fueron publicadas en medios gráficos de Brasil y Alemania, así como en France Presse y Reuters.
En diciembre de ese año logró capturar las últimas imágenes del escritor Julio Cortázar, caminando por el centro de Buenos Aires, en las inmediaciones de la tienda Harrods.
En 1996 inició su trabajo de editor en el matutino Clarín, donde trabaja como jefe de fotografía.
En 2012 recibió el Premio Konex, otorgándosele el Diploma al Mérito en el campo de las artes visuales.