Damón de Atenas

En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de Damón de Atenas, un tema que ha capturado la atención de muchas personas a lo largo de los años. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en la actualidad o simplemente por su historia y evolución, Damón de Atenas representa un punto de interés para diversos sectores de la población. A lo largo de estas páginas, analizaremos diferentes aspectos relacionados con Damón de Atenas, desde su impacto en la economía hasta sus implicaciones culturales. Asimismo, exploraremos su influencia en el mundo moderno y cómo ha moldeado nuestra percepción de Damón de Atenas a lo largo del tiempo. ¡Prepárate para sumergirte en un mundo de descubrimientos y aprendizaje!

Damón de Atenas fue un músico y filósofo pitagórico ateniense del siglo V a. C., padre de la musicoterapia.

Hijo de Damonides, fue discípulo de Agatocles y aparece en los Diálogos de Platón.​ Las referencias que existen sobre su persona y trabajo han llegado principalmente a través de este, de Aristóteles, de Filodemo y de Plutarco. Se deduce de estas fuentes indirectas que nació en la demo ateniense de Oa hacia el año 500 a. C. y que alrededor del año 443 sufrió ostracismo por un periodo de diez años por haber aconsejado mal a Pericles sobre la administración del erario.

Parece ser que se esforzó en demostrar el importantísimo valor educativo que tenía la música en los jóvenes y la relación existente entre la música y el cuerpo y el alma de los seres humanos y los estados de ánimo que provocaba cuando se discutió si debía suprimirse esta materia de la educación de los jóvenes aristócratas. Con este motivo pronunció un célebre discurso en el Areópago en defensa de la misma.

En Atenas se destacó como maestro de Pericles y Sócrates.

Notas y referencias

  • Frans Hemsterhuis, Escritos sobre Estética: Carta sobre la Escultura. Simón, o de las facultades del alma, p.121, Valencia: Universidad de Valencia (1996), ISBN 84-370-2695-4.
  1. Platón lo menciona varias veces en su República como especialista en música a quien se debía reverencia en la materia. En su Laques es mencionado como pupilo de los sofistas Pródico y Agatocles

Enlaces externos