La importancia de Da Vinci (banda) en la sociedad actual es innegable. Desde sus orígenes, Da Vinci (banda) ha desempeñado un papel fundamental en múltiples aspectos de la vida cotidiana, desde la política hasta la economía, pasando por la cultura y la tecnología. En los últimos años, el interés por Da Vinci (banda) ha crecido exponencialmente, gracias en parte a los avances en la investigación y el desarrollo que han permitido un mejor entendimiento de su importancia y su impacto en el mundo. En este artículo, exploraremos el papel que Da Vinci (banda) juega en nuestra sociedad actual, así como su evolución a lo largo del tiempo y las posibles implicaciones para el futuro.
Da Vinci | ||
---|---|---|
| ||
Información artística | ||
Género(s) | Pop rock | |
Período de actividad | 1982 | |
Web | ||
Sitio web | http://davinci.dotsi.pt/ | |
Da Vinci es una banda de música portuguesa, conocida por su participación en el Festival de la Canción de Eurovisión 1989.
La banda Da Vinci se formó en 1982. En ese año obtuvieron un gran éxito con los sencillos "Lisboa Ano 10.000" e "Hiroxima (Meu Amor)".
En 1989 participan y ganan en el Festival RTP da Canção con la canción "Conquistador", lo que hizo posible su participación representando a Portugal en el Festival de la Canción de Eurovisión 1989. El Festival se celebró en Lausana, Suiza, donde acabaron en 16.ª posición de 22 participantes.
El mismo año, el grupo hizo una gira por Portugal, y actuando ante las comunidades de portugueses en el extranjero, actuando en Francia, Suiza y Sudáfrica.
En mayo de 1990, los Da Vinci fueron galardonados con un disco de oro y un disco de platino para el álbum Conquistador y para el respectivo sencillo.
La banda la forman el matrimonio Iei Or (voz principal y letras) y Pedro Luís Neves (compositor, productor, teclados y voz). A lo largo del tiempo pasaron por la banda otros nombres como João Heitor, Fernando António dos Santos o Ricardo Landum.
Predecesor: Dora con "Voltarei" |
![]() Portugal en el Festival de Eurovisión 1989 |
Sucesor: Nucha con "Há sempre alguém" |