Cuevas (Valderrey)

En el mundo actual, Cuevas (Valderrey) se ha convertido en un tema de interés general. Con el avance de la tecnología y la globalización, Cuevas (Valderrey) ha adquirido una relevancia cada vez mayor en diferentes ámbitos de la sociedad. Ya sea en el ámbito académico, laboral, social o cultural, Cuevas (Valderrey) se ha convertido en un tema de conversación y debate constante. La importancia de Cuevas (Valderrey) ha llevado a que se realicen numerosos estudios e investigaciones al respecto, con el objetivo de comprender mejor su impacto y buscar maneras de abordarlo de manera efectiva. En este artículo, exploraremos el significado y la importancia de Cuevas (Valderrey) en el contexto actual, así como su influencia en nuestras vidas diarias.

Cuevas
localidad
Cuevas ubicada en España
Cuevas
Cuevas
Ubicación de Cuevas en España
Cuevas ubicada en la provincia de León
Cuevas
Cuevas
Ubicación de Cuevas en la provincia de León
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  León
• Partido judicial Astorga
• Municipio Valderrey
Ubicación 42°25′04″N 6°02′04″O / 42.417897222222, -6.0344777777778
• Altitud 841 metros
Población 21 hab. (INE 2017)
Código postal 24395
Pref. telefónico 987

Cuevas es una localidad del municipio leonés de Valderrey, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

La iglesia está dedicada a san Juan Evangelista.

Localidades limítrofes

Confina con las siguientes localidades:

Demografía

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Cuevas entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Historia

Así se describe a Cuevas en el tomo VII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:

Lugar en la provincia de León, partido judicial y diócesis de Astorga, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid, ayuntamiento de San Román; Situado junto al río Valimbre; le combaten los vientos del N, E y O con especialidad, y disfruta de clima sano, si bien se padecen algunas pulmonías e intermitentes. Tiene iglesia anejo de la de Celada, dedicada a San Juan. Confina N Celada; ES Castrillo de las Piedras, y O Pedralba. El terreno es de mediana calidad; le fertilizan las aguas del indicado río, al que atraviesa un puente de piedra que lleva su mismo nombre de 60 pies de ancho, recientemente construido. Producciones: trigo, centeno, legumbres, algún lino y pastos; cría ganado lanar y vacuno, y alguna pesca. Industria: 3 molinos harineros y uno de aceite de linaza. Población: 21 vecinos, 82 almas. Contribución: con el ayuntamiento.
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar

Referencias

  1. Parroquias de la diócesis de Astorga Archivado el 5 de mayo de 2018 en Wayback Machine..
  2. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.
  3. Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5.