El tema de Cuautinchán es uno que ha capturado la atención de personas de todas las edades y orígenes. Desde su relevancia en la sociedad moderna hasta su impacto en la historia, Cuautinchán ha sido objeto de debate y reflexión en numerosos ámbitos. A lo largo de los años, han surgido diferentes perspectivas y enfoques, lo que ha enriquecido la comprensión y apreciación de Cuautinchán. En este artículo, exploraremos diversas facetas de Cuautinchán, desde sus orígenes hasta su influencia actual, con el objetivo de brindar una visión amplia y completa sobre este fascinante tema.
Cuautinchán | ||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Escudo | ||
Localización de Cuautinchán en México | ||
Localización de Cuautinchán en Puebla | ||
![]() | ||
Coordenadas | 18°57′27″N 98°01′03″O / 18.9575, -98.0175 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Estado | Puebla | |
• Municipio | Cuautinchán | |
Altitud | ||
• Media | 2145 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 2879 hab. | |
Gentilicio | Cuautinchaneco, Cuautinchanero, Cuautinchense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 75220 | |
Clave Lada | 224 | |
Código INEGI | 210400001 | |
Cuautinchán (del náhuatl: cuauhtli, in, chan ‘águila, plural, casa’‘Casa de las águilas’) es una población del estado de Puebla, en México. Es cabecera del municipio del mismo nombre. Se encuentra unos 35 km al oriente de la capital del estado.
El tipo de actividad económica predominante es la agropecuaria. Se siembran principalmente trigo, frijol, maíz y haba. Además, se cultivan durazno, capulín y ciruela. Existen también la ganadería, la crianza de aves y la porcicultura. En la industria, se encuentran una cementera y una exportadora de muebles de madera.
Un monumento muy importante del municipio es el exconvento franciscano, construido en el siglo XVI y dedicado a San Juan Bautista. Lo diseñó el arquitecto español Francisco Becerra, en un estilo renacentista. El templo se terminó en 1590. Se dañó en varias ocasiones, sobre todo durante la Revolución mexicana, cuando sufrió saqueos y daños por escopetas y otras armas, y en junio de 1999, por un terremoto de 7 grados en la escala de Richter.
Dentro del templo se encuentra un retablo que contiene seis pinturas que muestran imágenes de la vida de Jesucristo. Datan de finales del siglo XVI y se han atribuido al pintor flamenco Simón Pereyns.
A un costado del templo de San Juan Bautista se encuentra un museo de arte religioso. En este se hallan retablos de finales del siglo XVI, de estilo renacentista, cuyo tema es «Cristo Martirológico».