En el mundo actual, Criptología ha cobrado una relevancia sin precedentes. Con el avance de la tecnología y la globalización, Criptología se ha convertido en un tema de interés y discusión en todas partes. Desde sus orígenes hasta su influencia en la actualidad, Criptología ha desempeñado un papel fundamental en la vida de las personas y en el desarrollo de la sociedad. A lo largo de los años, se han llevado a cabo numerosos estudios e investigaciones con el fin de comprender mejor el impacto de Criptología y sus implicaciones en diferentes ámbitos. Por lo tanto, es fundamental analizar detenidamente Criptología y sus diversas dimensiones, con el fin de tener una visión más completa y precisa sobre este tema.
La criptología (del griego κρύπτos (kryptós): 'oculto' y λóγος (logos): 'estudio') es, tradicionalmente, la disciplina que se dedica al estudio de la escritura secreta, es decir, estudia los mensajes que, procesados de cierta manera, se convierten en difíciles o imposibles de leer por entidades no autorizadas.
Con la aparición de las tecnologías de la información y la comunicación y el uso masivo de las comunicaciones digitales, se han producido un número creciente de problemas de seguridad. El objetivo de la criptología se ha generalizado para estudiar las técnicas que se encargan de proporcionar seguridad a la información.
Los campos en los que se divide la criptología son:
Algunos autores aplican el término estegología al compendio de esteganografía y estegoanálisis.
Es frecuente el uso conjunto de técnicas de esteganografía y criptografía. La combinación de estas dos herramientas mejora la seguridad de los datos a los que se aplica. La forma más habitual de combinación es aplicando en una primera etapa criptografía cifrando el texto plano. En una segunda etapa se aplica esteganografía para ocultar ese texto cifrado y así hacerlo irreconocible (por ejemplo, metiendo el texto cifrado en una imagen usando técnicas esteganográficas). El receptor de la información, que sabe cómo se ha ocultado el mensaje, sólo tiene que recuperarlo y descifrarlo con el algoritmo de descifrado. De esta forma se consigue doble seguridad: por un lado, el mensaje es difícil de detectar y, por otro, aunque fuera detectado, está protegido por técnicas criptográficas. Esta asociación entre esteganografía y criptografía es tan frecuente que las aplicaciones de la esteganografía se suelen clasificar en:
Cuando se quiere saber la información que se están comunicando ciertas entidades, se utilizan diversas técnicas. Si las entidades que se comunican quieren ocultar la información, suelen recurrir a técnicas criptológicas. Para intentar anular este tipo de protección, se usan técnicas de criptoanálisis y de estegoanálisis. Este tipo de técnicas se emplean entre un conjunto muy amplio de tecnologías que tienen como objetivo revelar la información. Por ejemplo, es frecuente utilizar técnicas de detección e interceptación de señales, de análisis de tráfico, de análisis de paquetes o el estudio de los canales encubiertos.