Criminales de guerra (película de 1946)

En este artículo exploraremos en detalle Criminales de guerra (película de 1946) y su impacto en diferentes aspectos de la sociedad. Desde su influencia en la cultura popular hasta su relevancia en el ámbito académico, Criminales de guerra (película de 1946) ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual. A lo largo de la historia, Criminales de guerra (película de 1946) ha desempeñado un papel crucial en la configuración de los valores y creencias de las personas, así como en la forma en que se relacionan entre sí. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos cómo Criminales de guerra (película de 1946) ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo continúa moldeando nuestras percepciones y experiencias en la actualidad.

Criminales de guerra es una película documental de Argentina en blanco y negro dirigida por Júpiter Perruzi que se estrenó el 3 de enero de 1946 y que se refiere al nazismo y sus crímenes contra la humanidad.

Producción

Fue armado con trozos de noticieros internacionales al que se agregaron comentarios en español y carteles y mapas ilustrativos. fue anunciada como similar al documental exhibido en el Juicio de Núremberg ante los nazis acusados en ese Tribunal.

Comentario

El Heraldo del Cinematografista dijo del filme:

"Por su originalidad y por recopilar las escenas de mayor trascendencia de los últimos años, esta producción puede alcanzar un valor comercial relativamente elevado."

Referencias

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995) pág. 138. Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos