Crema agria

En este artículo vamos a explorar Crema agria y su impacto en diferentes aspectos de nuestra vida. Crema agria es un tema que ha despertado el interés de muchas personas en los últimos años, ya que abarca una amplia gama de situaciones y contextos. Desde su influencia en el ámbito personal hasta su importancia en el mundo profesional, Crema agria juega un papel crucial en la forma en que vivimos y nos desenvolvemos en la sociedad. A lo largo de este artículo, analizaremos diferentes perspectivas y casos de estudio relacionados con Crema agria, con el objetivo de entender mejor su relevancia y cómo puede afectar nuestras decisiones y acciones en el día a día.

Pan tostado con crema agria y pimienta.

La crema agria es una crema de leche fermentada, con adición de sal y aditivos permitidos; de textura suave, aromática, sabor ácido, el cual la diferencia de la crema de leche (nata), además de la alta viscosidad.

Suero atollabuey.

Hispanoamérica

En diversos países de Hispanoamérica (como Costa Rica o Venezuela) se la conoce como natilla, siendo una especie de crema ácida con bajo contenido en grasa (10-15 %), y obtenida de la leche cruda.

En Colombia existe el suero atollabuey, especie de crema de leche ácida típica de las sabanas de los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar, que acompaña cualquier comida.

Véase también

Referencias

  1. «Natilla: ¿Qué es natilla?». Glosario agrícola. Boletín Agrario. Consultado el 17 de enero de 2019. 
  2. Real Academia Española. «natilla : C. Rica. Nata agria que se saca de la leche cruda.». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 17 de enero de 2019. 

Enlaces externos