Crésida

En este artículo vamos a explorar Crésida desde diferentes perspectivas. Crésida es un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo, y su impacto se ha sentido en diferentes ámbitos de la sociedad. A lo largo de la historia, Crésida ha sido objeto de debate, estudio y análisis, y en este artículo vamos a profundizar en su importancia, sus implicaciones y su relevancia en la actualidad. Desde su origen hasta su evolución, pasando por sus diferentes manifestaciones, Crésida ha dejado huella en la cultura, la política, la ciencia y la vida cotidiana, y a través de este artículo vamos a explorar su influencia en nuestras vidas.

Grabado de 1800, de Charles Warren (1762 - 1823) a partir de una pintura de Thomas Kirk (1765 - 1797), empleado en una edición de la obra de Shakespeare, Acto I, Escena II: Crésida, junto a Pándaro, observa a los caudillos troyanos.

Crésida (también conocida como Cresseid o Criseyde) es un personaje que aparece en varias obras literarias medievales y renacentistas acerca de la guerra de Troya, aunque no en los textos de la Antigüedad sobre el mismo tema. Es uno de los personajes clave de la historia de Troilo y Crésida, que aparece por primera vez en el Roman de Troie francés en el siglo XII, pero que será también narrada por Boccaccio (Filostrato), Chaucer (Troilus and Criseyde) y Shakespeare (Troilus and Cressida).

Es una mujer griega, capturada y convertida en esclava por los troyanos, que se enamora del príncipe troyano Troilo, al que jura amor eterno. Sin embargo, cuando es devuelta a los griegos en un intercambio de prisioneros, se convierte en amante del héroe aqueo Diomedes, lo que enloquece a Troilo.

No debe confundirse con Criseida, personaje de la Ilíada.

Véase también

Enlaces externos