En este artículo, exploraremos en detalle el fascinante mundo de Cotis. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, nos adentraremos en cada aspecto relevante de Cotis. Descubriremos su impacto en diferentes áreas, así como las implicaciones que tiene en la sociedad actual. Conoceremos las distintas opiniones y enfoques sobre Cotis, y analizaremos su evolución a lo largo del tiempo. Sin duda, Cotis es un tema apasionante que merece toda nuestra atención y reflexión, por lo que te invitamos a sumergirte en este artículo para descubrir todo lo que hay detrás de Cotis.
Cotis o Cotito (en griego antiguo: Κότυς, Kótys; Κοτυττώ, Kotyttṓ), fue una prominente diosa tracia y griega, adorada en unas fiestas conocidas como las cotiteas, que se celebraban en muchas partes de la antigua Grecia e Italia. Cotis también era adorada en Corinto.
Diosa hermafrodita de la impudicia, desvergüenza y obscenidad era una deidad andrógina, que poseía atributos de ambos sexos.
Su culto parece haberse extendido hasta Italia y la Sicilia dórica. Las esculturas en relieve posteriores de Tracia la mostraban como una diosa cazadora similar a Artemisa, pero en la literatura se la comparaba con la Cibeles (la Gran Madre de los dioses) anatolia.
Esta diosa era adorada por los baptos que significa "bañistas", porque su ceremonia de purificación previa a la adoración implicaba un elaborado ritual de baño. Cotis era a menudo venerada durante las ceremonias nocturnas, que estaban asociadas con la insobriedad desenfrenada y el comportamiento obsceno. Su culto era muy similar al culto de la diosa Bendis.