En el siguiente artículo vamos a analizar en profundidad Costra (medicina), una figura/tema/fecha que ha capturado la atención del público en los últimos tiempos. A lo largo de las próximas líneas exploraremos sus orígenes, su impacto en la sociedad actual, y las implicaciones que tiene para el futuro. _Var1 ha generado un intenso debate entre expertos y personas de a pie, y es por eso que es crucial entender todas las facetas de este fenómeno. Desde su aparición, Costra (medicina) ha desatado una oleada de opiniones encontradas, y será nuestro objetivo trazar un análisis imparcial y exhaustivo que permita al lector formarse una opinión informada sobre el tema.
Costra (nombre de signo clínico) | ||
---|---|---|
![]() Una costra sobre una rodilla herida. | ||
Una costra es una formación cutánea temporal, de color rojo o pardo, constituido por plaquetas y sangre, que cubre una herida al cicatrizarse y que sirve de barrera protectora para la dermis en regeneración. Es un tipo de lesión dermatológica secundaria.
Una costra es una formación sólida seca que se superpone a una lesión cutánea exudativa, segregante o hemorrágica, que se deshace fácilmente entre los dedos y está constituida por el exudado, el pus y la sangre desecados. Al proceso de formación de la costra se le denomina incrustación o encostración.
Constituye una lesión elemental secundaria producida por la desecación de un exudado o secreción (serosidad, sangre o pus) que se forma sobre la superficie de la piel como consecuencia de una herida.