En el presente artículo, abordaremos el tema de Cosimo Fancelli desde diferentes perspectivas y enfoques, con el objetivo de brindar una visión completa y detallada sobre este tema tan relevante en la actualidad. Analizaremos su impacto en diversos ámbitos, su evolución a lo largo del tiempo y los desafíos que plantea en la sociedad contemporánea. Además, examinaremos las diferentes opiniones y posturas al respecto, así como las posibles soluciones y alternativas que se han propuesto para afrontar este tema. Con este análisis exhaustivo, pretendemos ofrecer a nuestros lectores una panorámica amplia y enriquecedora que les permita comprender mejor la importancia y la complejidad de Cosimo Fancelli.
Cosimo Fancelli | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1 de julio de 1620 Roma (Estados Pontificios) | |
Fallecimiento |
1688 Roma (Estados Pontificios) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Cosimo Fancelli (Roma hacia 1620 - Roma 1688) fue un escultor italiano.
Cosimo fue uno de los cuatro hijos del artista Carlo Fancelli (1566-1640) de Arezzo, igual que su hermano, el escultor Giacomo Antonio Fancelli comenzó su carrera como asistente en el estudio de Bernini. Se dice que ayudó a esculpir la figura del Nilo en la Fuente de los Cuatro Ríos en Piazza Navona, aunque esto también es atribuido a su hermano Giacomo.
A continuación, colaboró con Pietro da Cortona de 1648 hasta la muerte del mismo, y ayudó con la decoración en la Iglesia de San Lucas y Santa Martina (Roma) (c. 1649), Santa Maria della Pace (1656), Santa Maria en Via Lata (c. 1660), San Carlo al Corso (después de 1665 ), y la bóveda de la Chiesa Nuova (1662-65). Entre los alumnos de Cosimo está Francesco Cavallini. En 1669-1669, Bernini le asignaría para completar el Ángel con el Sudario Puente Sant'Angelo.
Fue uno de los escultores romanos más prolíficos de su generación, y su especialidad parecen ser los grandes trabajos en estuco para arquitectos y decoradores.
Su estilo varía sustancialmente dependiendo del artista con el que trabajase.