En estos tiempos modernos, Correio Paulistano se ha convertido en un tema de interés y controversia en todo el mundo. Desde su aparición, Correio Paulistano ha suscitado debates y opiniones encontradas entre expertos y la sociedad en general. Sus implicaciones y repercusiones han llevado a un amplio análisis y reflexión sobre su impacto en diferentes aspectos de la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos a fondo el fenómeno de Correio Paulistano, analizando sus orígenes, evolución y destacando su relevancia en la actualidad. Mediante un enfoque crítico y riguroso, pretendemos brindar al lector una visión completa y objetiva sobre Correio Paulistano, ofreciendo un panorama detallado y enriquecedor sobre este tema tan significativo.
Correio Paulistano | ||
---|---|---|
![]() | ||
Fundación | junio de 1854 | |
Fin de publicación | 1963 | |
El Correio Paulistano fue un periódico brasileño del estado de São Paulo. Se empezó a publicar en junio de 1854 y fue el primer periódico paulista de frecuencia diaria y el tercero de Brasil. Su fundador fue Joaquim Roberto de Azevedo Marques y su presidente redactor Pedro Taques de Almeida Alvim.
El periódico tuvo una orientación liberal para su época y, luego de la creación del Partido Republicano Paulista en la Convención de Itu, pasó a ser su órgano oficial en junio de 1890. Abogó por la abolición de la esclavitud y la causa republicana. También fue el único de los grandes periódicos paulistanos en apoyar la Semana de Arte Moderna de 1922.
Tras la revolución de 1930, el periódico fue cerrado hasta 1934, por orden de Getúlio Vargas. Sus oficinas fueron incorporadas al patrimonio del Estado. De ahí en adelante tuvo varios propietarios hasta ser cerrado definitivamente en 1963.