El mundo actual se encuentra en constante cambio y evolución, y es importante estar al tanto de lo que sucede a nuestro alrededor. En esta ocasión, queremos hablar sobre Cornelio Fusco, un tema que ha cobrado relevancia en los últimos tiempos. Cornelio Fusco es un tema que nos concierne a todos, ya sea por su impacto en la sociedad, la economía, la política, la ciencia o cualquier otro ámbito. A través de este artículo, buscaremos analizar Cornelio Fusco desde diferentes perspectivas, para comprender su importancia y las implicaciones que tiene en nuestra vida diaria.
Cornelio Fusco | ||
---|---|---|
| ||
Prefecto del pretorio | ||
81-86 | ||
Predecesor | Lucio Julio Urso | |
Sucesor | Lucio Laberio Máximo | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo I | |
Fallecimiento |
86 Dacia | |
Lealtad | Imperio romano | |
Cornelio Fusco (m. 86) fue un político y militar romano.
De noble cuna, pronto alcanzó una procuratela con Galba, ya que representó a su colonia en favor de dicho emperador.
Sirvió lealmente a Vespasiano en la guerra civil del año 69, ostentando entonces el cargo de procurador en Panonia, cargo desde el que animó a los gobernadores Lucio Tampio Flaviano de Panonia y Marco Pompeyo Silvano de Dalmacia a servir a Vespasiano contra Vitelio. Designado posteriormente prefecto de la flota, con la que asedió Ariminum, recibió las insignias pretorias tras la guerra. Fue prefecto del pretorio durante el gobierno del emperador Domiciano y amicus del princeps, pues formaba parte de su consejo.
En el año 85, como prefecto del pretorio, asumió el mando de la campaña dácica a la cabeza de unas cinco legiones. Decidido a vengar a Opio Sabino, invadió Dacia, pero murió allí, perdiendo las enseñas de la Guardia Pretoriana, además de miles de hombres, que cayeron prisioneros, armas y máquinas de guerra. Más tarde, en 102, Trajano recuperó estas enseñas.
Prefecto del pretorio | ||
---|---|---|
Predecesor Lucio Julio Urso |
en el periodo 81-86 |
Sucesor Lucio Laberio Máximo |