En el mundo actual, Corbis se ha convertido en un tema de relevancia e interés general para un amplio espectro de la sociedad. Desde la política hasta la ciencia, pasando por la cultura y la tecnología, Corbis ha impactado de diversas maneras en nuestra vida cotidiana. Son muchas las perspectivas desde las cuales se puede abordar Corbis, y cada una de ellas ofrece un panorama fascinante y en constante evolución. En este artículo, exploraremos algunas de las dimensiones más importantes de Corbis, analizando su impacto en distintos ámbitos y su proyección hacia el futuro.
Corbis | ||
---|---|---|
Rango temporal: Frasniense - Famenniense | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Protista | |
Filo: | Rhizaria | |
Clase: | Foraminifera | |
Orden: | Fusulinida / Parathuramminida | |
Suborden: | Fusulinina / Parathuramminina | |
Superfamilia: | Parathuramminoidea | |
Familia: | Parathuramminidae | |
Subfamilia: | Irregularininae | |
Género: |
Corbis † Antropov, 1950 | |
Especies | ||
Corbis es un género de foraminífero bentónico considerado homónimo posterior de Corbis Cuvier, 1817, y sustituido por Corbiella, el cual es considerado a su vez un sinónimo posterior de Irregularina de la subfamilia Irregularininae, de la familia Parathuramminidae, de la superfamilia Parathuramminoidea, del suborden Fusulinina y del orden Fusulinida. Su especie tipo era Corbis nodosus. Su rango cronoestratigráfico abarcaba desde el Frasniense hasta el Famenniense (Devónico superior).
Algunas clasificaciones más recientes incluirían Corbis en el suborden Parathuramminina, del orden Parathuramminida, de la subclase Afusulinina y de la clase Fusulinata.
Corbis incluía a la siguiente especie: