En el mundo actual, Copas (Grecia) es un tema que ha capturado la atención de muchas personas. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la cultura popular, Copas (Grecia) se ha convertido en un tema de conversación común en todo el mundo. Con el rápido avance de la tecnología y la creciente globalización, Copas (Grecia) ha adquirido un papel significativo en la vida diaria de las personas. Este artículo examinará de cerca el impacto de Copas (Grecia) en diferentes aspectos de la sociedad y explorará cómo ha moldeado el mundo en el que vivimos. A través de un análisis detallado, se pretende arrojar luz sobre los múltiples aspectos de Copas (Grecia) y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo.
Copas (en griego, Κῷπαί, cuyo significado es remos) es el nombre de una antigua ciudad griega de Beocia, que fue mencionada por Homero en el Catálogo de las naves de la Ilíada.
Tucídides la menciona entre las ciudades que enviaron soldados beocios contra los atenienses bajo el mando de Pagondas y combatieron en la batalla de Delio el año 424 a. C.
En el año 395 a. C. estaba unida con Acrefias y Queronea formando uno de los distritos que suministraba magistrados a la Liga Beocia. Entre las tres ciudades proporcionaban un beotarca.
Según Estrabón, se encontraba en la ribera de la parte norte del lago Copaide, en una zona donde se había formado un canal subterráneo. El nombre del lago, según el geógrafo, procede del de la ciudad. Se la sitúa en el lugar donde está la localidad de Kastro, anteriormente llamada Topolia.