Constanza de Normandía

En este artículo exploraremos el impacto de Constanza de Normandía en la sociedad moderna. Constanza de Normandía ha sido un tema de interés y debate durante años, y su influencia se puede observar en diversos ámbitos de la vida cotidiana. Desde su surgimiento, Constanza de Normandía ha capturado la atención de académicos, expertos y personas comunes por igual, generando discusiones sobre su importancia, implicaciones y posibles consecuencias. A lo largo de este artículo, examinaremos cómo Constanza de Normandía ha moldeado nuestra forma de pensar, actuar y relacionarnos con el mundo que nos rodea, y qué perspectivas podemos tener sobre su futuro.

Constanza de Normandía
Información personal
Nacimiento Normandía (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 13 de agosto de 1090 Ver y modificar los datos en Wikidata
Redon (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Bretaña Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Casa de Normandía Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Guillermo I de Inglaterra Ver y modificar los datos en Wikidata
Matilde de Flandes Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Alano IV de Bretaña (desde 1086, desde 1086) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Aristócrata Ver y modificar los datos en Wikidata

Constanza de Normandía (entre 1057-1061 Normandía - 13 de agosto de 1090)​ era hija de Guillermo el Conquistador y Matilde de Flandes.​ Ella era princesa de Inglaterra por nacimiento y también duquesa de Bretaña a través de su matrimonio con el duque Alano IV de Bretaña.

Biografía

Se decía que ella era la más altamente dotada de todas las hijas del Conquistador. Como era la favorita de su madre, se le ofreció más tarde en matrimonio, en 1086, a Alano IV de Bretaña, y los dos se casaron en Caen, Normandía. Constanza murió sin hijos, quizás envenenada, el 13 de agosto de 1090, y fue enterrada en la iglesia de San Melaine, en St Melans, Redon.

En 1672, su tumba fue descubierta y abierta. Dentro había algunos fragmentos de un material de lana en el que cuerpo había sido envuelto y una cruz de plomo con su epitafio grabado con el nombre de su padre, el marido y la fecha de la muerte.

Referencias

  1. Constance de Normandie en The Peerage.
  2. * Lives of the Princesses of England from the Norman Conquest by Mary Anne Everett Green, pages 23–33
  3. Guy Alexis Lobineau, Histoire de Bretagne´´, Paris, 1707, veuve François Muguet, T.I, p. 104. 1

Enlaces externos