En el presente artículo, nos adentraremos en el apasionante mundo de Conservatorio y Jardín Botánico de Ginebra, explorando sus múltiples facetas y su relevancia en la actualidad. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad contemporánea, analizaremos a fondo cada aspecto relacionado con Conservatorio y Jardín Botánico de Ginebra, proporcionando a nuestros lectores una visión completa y actualizada sobre este fascinante tema. A través de investigaciones, entrevistas y análisis en profundidad, nos proponemos arrojar luz sobre Conservatorio y Jardín Botánico de Ginebra, ofreciendo a nuestros lectores una perspectiva informada y enriquecedora que les permitirá comprender mejor su importancia y su impacto en diversos ámbitos.
Conservatorio y Jardín Botánico de Ginebra | ||
---|---|---|
Bien cultural suizo de importancia nacional | ||
![]() | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Dirección | 1292 | |
Coordenadas | 46°13′34″N 6°08′46″E / 46.226118, 6.146168 | |
Características | ||
Tipo | Jardín botánico, Institución cultural, Herbario, Museo científico e Institución del patrimonio | |
Parte de | List of cultural properties in Geneva / Petit-Saconnex | |
Historia | ||
Creación | 1817 | |
y https://www.cjbg.ch/ Sitio web oficial | ||
El Conservatorio y Jardín Botánico de Ginebra (en francés: Conservatoire et Jardin botaniques de Genève) es un jardín botánico situado cerca del lago Lemán, en Ginebra, Suiza. Junto a un Arboretum, y varias secciones de colecciones de plantas, se llevan a cabo programas de recuperación de especies animales en retroceso en su medio natural, o en peligro de extinción.
Se sitúa en el Chemin de l'Impératrice 1 1292 Chambésy, Ginebra.
Desde la ciudad de Ginebra se puede llegar al jardín botánico con las líneas de autobús urbano 1, 11, y 28
Abierto de marzo a octubre de 9:30 a 17:00.
Fue creado en 1817 por el botánico Augustin Pyrame de Candolle. Se trasladó a su emplazamiento actual en las afueras de Ginebra, en 1904.
Compuesto de 28 hectáreas de plantas, árboles, flores, cursos de agua y cascadas, con miles de rosas, tulipanes, dalias y lirios, alberga una colección de 16,000 especies de plantas procedentes de todo el mundo.
Las plantas se encuentran distribuidas en varias secciones:
El Conservatorio y Jardín Botánico de Ginebra tiene un especial interés en las plantas medicinales de Paraguay, que con unas 5 000 plantas conocidas gracias al legado de la cultura guaraní, conservado por las misiones jesuíticas, es uno de los patrimonios fitosanitarios más importantes del mundo.
Fruto de la colaboración con el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción surgió a mediados de la década de 1990 el «Proyecto Etnobotánica Paraguaya», marco de colaboración por el que ha sido posible la mejora del «Jardín Botánico de Asunción» así como la creación de un gran herbario de plantas medicinales paraguayas y la creación del «Centro de Conservación y Educación Ambiental» (CCEAM), situado en el Jardín Botánico de Asunción, que desarrolla numerosas actividades educativas que benefician a las gentes de Paraguay.