En este artículo, vamos a explorar Consejo Supremo para la Restauración de la Democracia desde una perspectiva única y detallada. Consejo Supremo para la Restauración de la Democracia es un tema apasionante que ha capturado el interés de muchos, y con razón. A lo largo de este escrito, analizaremos el impacto que Consejo Supremo para la Restauración de la Democracia ha tenido en distintos ámbitos, así como su relevancia en la actualidad. Adentrándonos en su historia y evolución, descubriremos los factores que han contribuido a su importancia y las tendencias que han moldeado su desarrollo. Además, profundizaremos en los diferentes puntos de vista y opiniones que rodean a Consejo Supremo para la Restauración de la Democracia, proporcionando una visión integral sobre este intrigante tema. ¡Prepárate para sumergirte en un viaje informativo y revelador sobre Consejo Supremo para la Restauración de la Democracia!
El Consejo Supremo para la Restauración de la Democracia (CSRD) fue una junta militar que tomó el poder en el Níger mediante un golpe de Estado el 18 de febrero de 2010. Su proceder responde, según quienes lo conforman, a los intentos "dictatoriales" del presidente derrocado Tandja de extender su mandanto inconstitucionalmente y de ampliar sus poderes a través de una nueva constitución que hizo aprobar en 2009 (situación que ya había provocado una crisis política interna y la desconfianza en la comunidad internacional). El CSRD ha suspendido la constitución del Níger y ha disuelto todas las instituciones del Estado que emanan de ella; además, ha colocado al presidente Mamadou Tandja en cautiverio en un cuartel militar.
Los integrantes del Consejo fueron:
Posteriormente a las elecciones celebradas en 2011, la Junta Militar entregó el poder al Presidente electo Mahamadou Issoufu el 7 de abril de ese año.