En el mundo actual, Conexión a Internet se ha convertido en un tema de gran importancia e interés, tanto para expertos como para el público en general. Desde su surgimiento, Conexión a Internet ha captado la atención de personas de todas las edades y nacionalidades, generando debates y discusiones en diversos ámbitos. Su impacto ha sido tan significativo que ha logrado influir en la toma de decisiones a nivel global, así como en el desarrollo de distintas industrias y sectores. En este artículo, analizaremos en profundidad la relevancia de Conexión a Internet, sus implicaciones y posibles escenarios futuros, con el fin de ofrecer una visión integral sobre este tema que ha marcado un antes y un después en la sociedad actual.
Acceso a Internet o conexión a internet es el sistema de enlace con que el computador, dispositivo móvil o red de computadoras cuenta para conectarse a Internet, lo que les permite visualizar las páginas web desde un navegador y acceder a otros servicios que ofrece Internet, como correo electrónico, mensajería instantánea, protocolo de transferencia de archivos (FTP), etcétera. Se puede acceder a Internet desde una conexión por línea conmutada, banda ancha fija (a través de cable coaxial, cables de fibra óptica o cobre), vía satélite, banda ancha móvil y teléfonos celulares o móviles con tecnología 2G/3G/4G/5G. En la segunda década del siglo XXI las conexiones por línea telefónica conmutada comienzan a decaer debido en parte al advenimiento de la fibra óptica, y también por el hecho de que las líneas telefónicas tradicionales de par de cobre cayeron en desuso en los países europeos y del norte de América.
Las empresas que otorgan acceso a Internet reciben el nombre de proveedores de servicios de Internet (Internet Service Provider, ISP).
Los ISP utilizan diversas tecnologías para conectar a los usuarios a sus redes: