Condado de Valmaseda

En la actualidad, Condado de Valmaseda es un tema que ha adquirido una relevancia significativa en la sociedad. Su impacto se ha hecho notar en diferentes aspectos de la vida cotidiana, generando discusiones y debates en diversos ámbitos. Ya sea a nivel personal, académico o profesional, Condado de Valmaseda ha logrado captar la atención de un amplio espectro de personas, despertando tanto interés como incertidumbre. En este artículo, exploraremos a fondo las diferentes aristas de Condado de Valmaseda, analizando su origen, evolución y consecuencias, con el fin de proporcionar una visión amplia y crítica sobre este tema tan relevante en la actualidad.

Condado de Valmaseda

Corona condal
Primer titular José Santos de la Hera y de la Puente
Concesión Isabel II de España
2 de diciembre de 1846 con grandeza de España de la reina regente María Cristina durante la menoridad de Alfonso XIII de España el 6 de marzo de 1886
Linajes de la Hera
Villate
Parra
Actual titular Alicia Parra y Vidal
José Santos de la Hera y de la Puente, I conde de Valmaseda.

El condado de Valmaseda es un título nobiliario español, creado el 2 de diciembre de 1846, por la reina Isabel II de España, a favor de José Santos de la Hera y de la Puente. En 6 de marzo de 1886 se le concedió la grandeza de España por la reina regente María Cristina durante la menoridad de Alfonso XIII de España.

Denominación

Escudo de Balmaseda, Vizcaya.

La denominación hace referencia a la localidad de Valmaseda, en la provincia de Vizcaya.

Condes de Valmaseda

Titular Periodo
Creación por Isabel II
I José Santos de la Hera y de la Puente 1846-1859
II Blas Diego Villate y de la Hera 1859-1882
III Enrique Ramón Villate y Carralón 1882-1925
IV Antonio Villate y Vaillant 1925-1944
V Alicia Villate y Muñoz 1944-2006
VI Juan José Parra y Villate 2006-2012
VI Alicia Parra y Vidal 2012-actual titular

Historia de los condes de Valmaseda

  • José Santos de la Hera y de la Puente, I conde de Valmaseda, teniente general, combatiente de la guerra de independencia peruana y posteriormente presidente del Tribunal Supremo de Guerra y Marina.

Le sucedió su sobrino materno

  • Alicia Villate y Muñoz (Madrid, 3 de abril de 1923 - Madrid, 29 de mayo de 2006), V duquesa de Tarancón, V condesa de Valmaseda, IV condesa de Casa Muñoz, III condesa del Recuerdo.

Se casó con José Parra y Lázaro (Cáceres, 10 de septiembre de 1910 - Madrid, 10 de diciembre de 1981). Le sucedió su hijo.

  • Juan José Parra y Villate (Madrid, 22 de mayo de 1948 -), VII duque de Tarancón, VI conde de Valmaseda.

Se casó con Genoveva Vidal y Secanell. Le sucede por cesión su hija.

  • Alicia Parra y Vidal (1981 -), VII condesa de Valmaseda

Referencias

  1. Biografías y Vidas. «Blas Villate, conde de Valmaseda». Consultado el 21 de julio de 2009. 

Bibliografía

  • Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles. Instituto "Salazar y Castro", C.S.I.C.
  • B.O.E. 7 de noviembre de 1974. Ministerio de Justicia/Títulos nobiliarios/conde de Valmaseda.