Hoy, en la era digital, Con el viento solano se ha convertido en un tema de gran relevancia en la sociedad actual. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la vida cotidiana de las personas, Con el viento solano ha sido objeto de debate y análisis en diferentes ámbitos. Con el avance de la tecnología y la globalización, Con el viento solano se ha convertido en un factor clave en las relaciones humanas, las industrias y la política. En este artículo, exploraremos las distintas facetas de Con el viento solano y su impacto en la vida moderna, así como las posibles implicaciones para el futuro.
Con el viento solano | ||
---|---|---|
Título | Con el viento solano | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción |
Francisco Molero José Antonio Sáinz de Vicuña | |
Guion |
Ignacio Aldecoa Mario Camus | |
Basada en | Con el viento solano, de Ignacio Aldecoa | |
Música |
Carlos Castellanos Gómez Antonio Pérez Olea Alejandro Sarmiento | |
Fotografía | Juan Julio Baena | |
Protagonistas |
Antonio Gades Vicente Escudero María Luisa Ponte Imperio Argentina | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 1966 | |
Género | Drama | |
Duración | 83 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Con el viento solano es una película dramática española dirigida por Mario Camus, que se presentó en el Festival de Cannes de 1966 y estuvo nominada a la Palma de Oro.
Sebastián (Antonio Gades) es un gitano de 28 años, cuya vida cambia radicalmente cuando mata a un hombre. A partir de ese momento empieza una huida en la que debe enfrentarse tanto con sus perseguidores como con sus sentimientos de soledad y culpa. La película es un relato seco y conciso del tormento psicológico por el que atraviesa un hombre en conflicto consigo mismo. Imperio Argentina interpreta un pequeño papel como madre del protagonista.
El film está basado en la novela homónima de Ignacio Aldecoa, publicada en 1956 dentro de la trilogía La España inmóvil.
Categoría | Candidato | Resultado |
---|---|---|
Mejor fotografía | Juan Julio Baena | Ganador |
Mejor música | Antonio Pérez Olea | Ganador |