En el presente artículo, exploraremos detalladamente Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, analizando su impacto en diversos aspectos y contextos. Desde su surgimiento hasta la actualidad, Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados ha sido objeto de interés y debate en múltiples sectores, generando opiniones encontradas y reflexiones profundas. A lo largo de estas páginas, nos adentraremos en su significado, su influencia y su relevancia, buscando comprender en su totalidad su alcance y repercusión. A través de un enfoque crítico y reflexivo, abordaremos diferentes perspectivas y aproximaciones a Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, en aras de enriquecer el análisis y promover un debate enriquecedor.
Comisión Constitucional | ||
---|---|---|
Comisión permanente | ||
Activa | ||
![]() | ||
Congreso de los Diputados | ||
XIII legislatura de España | ||
Historia | ||
Creada | 9 de diciembre de 1810 (214 años) | |
Antes conocida como |
Comisión de Constitución | |
Mesa de la Comisión | ||
Presidencia |
José Zaragoza Alonso (desde el 4 de diciembre de 2023) | |
Vicepresidencia primera |
Nahuel González López (desde el 4 de diciembre de 2023) | |
Vicepresidencia segunda |
Nacho Martín Blanco (desde el 4 de diciembre de 2023) | |
Secretaría primera |
Ignacio López Cano (desde el 4 de diciembre de 2023) | |
Secretaría segunda |
Isabel M.ª Borrego (desde el 4 de diciembre de 2023) | |
Composición | ||
Miembros | 35 | |
Grupos parlamentarios |
Gobierno (15) 12 Socialista 3 Sumar Apoyo externo (4) 1 ERC 1 JxCat 1 Vasco (EAJ-PNV) 1 EH Bildu Oposición (16) 13 Popular 2 Vox 1 Mixto | |
Ámbito competencial | Asuntos constitucionales | |
Homóloga en el Senado | Comisión Constitucional | |
La Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados es la comisión parlamentaria encargada del estudio y debate de los asuntos con relevancia constitucional. Es la comisión encargada, asimismo, de estudiar los proyectos de Estatuto de Autonomía y sus reformas. Actualmente se compone de 37 diputados y posee una comisión homónima en el Senado.
Es una comisión sumamente importante y de gran relevancia histórica no solo por los asuntos que trata, sino porque es la comisión que, desde sus orígenes, se ha encargado de redactar las diferentes constituciones. La Comisión fue creada por las Cortes de Cádiz en su sesión del 9 de diciembre de 1810 con el objetivo de proponer «un proyecto de Constitución política de la Monarquía». Entre diciembre de 1810 y marzo de 1811 se nombraron los miembros que la compondrían, que fueron un total de trece, aunque inicialmente solo se preveían ocho:
También formó parte en la comisión, como asesor externo, Antonio Ranz Romanillos.
Desde entonces, la comisión ha existido en todas las legislaturas y fue también la encargada de redactar la actual Constitución de 1978, asumiendo, brevemente, el nombre de Comisión de Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas entre 1978 y 1979.
Actualmente la Comisión Constitucional no posee ninguna subcomisión o ponencia.
Nombre | Presidente | Mandato | Refs. |
---|---|---|---|
Ponencia constitucional al anteproyecto de Constitución | 1 de agosto de 1977-17 de abril de 1978 | | |
Ponencia sobre la Reforma del Estatuto de RTVE | 7 de marzo de 1990-13 de abril de 1993 | | |
Ponencia de estudio sobre modificaciones en la Ley del Tribunal Cuentas | 13 de junio de 1990-20 de mayo de 1992 | | |
Ponencia de estudio de la reforma legislativa electoral/control gastos electorales | 25 de noviembre de 1992-28 de diciembre de 1992 | | |
Ponencia para el estudio sobre la elaboración del censo electoral | 25 de noviembre de 1993-24 de marzo de 1994 | | |
Subcomisión de estudio del nuevo modelo de televisión y radio pública | 12 de noviembre de 1997-18 de enero de 2000 | | |
Subcomisión sobre posibles modificaciones en el Régimen Electoral General | Alfonso Guerra González | 2 de octubre de 2008-30 de junio de 2010 | |
Subcomisión para la reforma electoral | 10 de mayo de 2017-5 de marzo de 2019 | |