Comarca del Sar

En este artículo se abordará el tema de Comarca del Sar, uno de los aspectos más relevantes en la sociedad actual. Comarca del Sar ha cobrado gran importancia en los últimos años debido a su impacto en diferentes ámbitos, desde la política y la economía hasta la cultura y la tecnología. A través de este artículo, se explorarán las diversas facetas de Comarca del Sar y su influencia en nuestra vida diaria. Se analizarán las distintas perspectivas en torno a Comarca del Sar, así como su evolución a lo largo del tiempo. Además, se examinarán las implicaciones de Comarca del Sar en el contexto actual, así como sus posibles proyecciones a futuro. Con el fin de ofrecer una visión integral sobre Comarca del Sar, se considerarán diferentes enfoques y opiniones, con el propósito de brindar una visión amplia y objetiva sobre este tema de gran relevancia en la actualidad.

El Sar
O Sar
Comarca

Coordenadas 42°44′52″N 8°41′54″O / 42.7478, -8.69833
Capital Padrón
Entidad Comarca
 • País Bandera de España España
 • Comunidad Bandera de Galicia Galicia
Subdivisiones Municipios 3
Superficie  
 • Total 177,4 km²(0,60%)
Población (2017)  
 • Total 15 992 hab.0,60%
 • Densidad 89,75 hab./km²
Gentilicio sareño, -a

El Sar​ (en gallego y oficialmente, O Sar)​ es una comarca situada en el noroeste de España, provincia de La Coruña (Galicia). Limita, al norte y al este, con la comarca de Santiago; al sur, con la provincia de Pontevedra; y al oeste, con las comarcas del Barbanza y Noya.

Municipios

Está formada por los siguientes municipios: Dodro, Padrón y Rois.

Véase también

Referencias

  1. «Topónimos de España/Galicia/La Coruña - Wikilengua». www.wikilengua.org. Consultado el 3 de junio de 2021. 
  2. «Decreto del DOG nº 63 de 03/04/1997 - Xunta de Galicia». www.xunta.gal. Consultado el 4 de marzo de 2022. 

Enlaces externos