Colectividad estadística

En este artículo vamos a abordar el tema de Colectividad estadística, un tema que ha capturado la atención de muchos en los últimos tiempos. Colectividad estadística es un tema que ha generado debate y controversia en diversos círculos, y es importante explorar en detalle los diferentes puntos de vista al respecto. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Colectividad estadística es un tema que merece ser examinado con cuidado y objetividad. A lo largo de este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Colectividad estadística y analizaremos sus implicaciones en diversos ámbitos. Sin duda, se trata de un tema que no deja indiferente a nadie y que suscita un gran interés en la comunidad, por lo que es relevante abordarlo de manera completa y exhaustiva.

Representación visual de cinco conjuntos estadísticos.

En física estadística se define a una colectividad estadística, ensamble estadístico, o simplemente ensamble como un conjunto hipotético de sistemas termodinámicos de características similares que nos permiten realizar un análisis estadístico de dicho conjunto. Este concepto fue propuesto en 1879 por el físico estadounidense Josiah Willard Gibbs (1839–1903).

Principales colectivados o ensambles

Hay varios tipos de colectividades o ensambles usados en física estadística. La elección de uno u otro dependerá del enfoque del problema, entre los más usados están:

Es importante recordar que lo anterior hace referencia a las tres distribuciones canónicas y no son conjuntos canónicos de Gibbs, las distribuciones son consecuencia de un tipo de solución de la ecuación de Liouville.

La forma de la función de partición para cada tipo de ensamble es:

Microcanónico: , sistema cerrado y aislado (energía constante y entropía máxima).
Canónico: , sistema cerrado con energía variable y temperatura fijada.
Macrocanónico: , sistema abierto.

Donde:

, temperatura.
, entropía.
, la energía libre de Helmholtz.
, presión.
, volumen.

Propiedades deseables de un ensamble

  • Representatividad.
  • Ergodicidad: El promedio de una variable tomado sobre el tiempo debe ser igual al tomado sobre el ensamble.

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Reif, F.: "Fundamentals of Statistical and Thermal Physics". McGraw-Hill, New York, 1965.
  • Mandl, F.: "Statistical Physics". John Wiley, New York, 1971.
  • Kittel, C.: "Física Térmica". Editorial Reverté, Barcelona, 1986.
  • Landau, L. D. y Lifshitz, E. M.: "Física Estadística" vol. 5 del Curso de Física Teórica. Editorial Reverté, Barcelona, 1988.