En el presente artículo nos adentraremos en el fascinante mundo de Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Castilblanco), explorando sus múltiples facetas, investigando sus orígenes y analizando su impacto en la sociedad actual. Desde hace siglos, Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Castilblanco) ha sido objeto de admiración, estudio y debate, y su influencia se extiende a campos tan diversos como la ciencia, la cultura, la política y el entretenimiento. A través de este análisis exhaustivo, desentrañaremos los mitos y realidades que rodean a Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Castilblanco), y ofreceremos una perspectiva novedosa sobre un tema que continúa capturando nuestro interés y asombro. Prepárense para un viaje emocionante a través de la historia y el significado de Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Castilblanco), y descubran por qué continúa siendo relevante en el mundo contemporáneo.
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno | ||
---|---|---|
Localización | ||
País |
![]() | |
Datos generales | ||
Titulares |
Nuestro Padre Jesús Nazareno Cristo Yacente | |
Pasos | 2 | |
Túnica | Morado | |
Procesiones | ||
Día y hora | Jueves Santo y Viernes Santo | |
Duración | Una hora aprox. | |
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno es una cofradía de culto católico que tiene sede en Castilblanco, en la comunidad autónoma de Extremadura (España).
Realiza su estación de penitencia durante las noches del Jueves Santo y el Viernes Santo con los pasos de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Cristo Yacente. La procesión dura aproximadamente una hora.
La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno representa a Jesús portando la cruz, con hábito morado. La talla se encuentra en la Iglesia de San Cristóbal.
La imagen del Cristo Yacente es una talla románica del siglo XII, de autor desconocido. Se trata de la imagen más antigua existente en Castilblanco. La figura de Cristo se encuentra dentro de un ataúd de cristal. La talla se custodia en la Iglesia de San Cristóbal.
En la procesión del Jueves Santo la cofradía marcha con la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Va acompañada por la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, a cargo de la cofradía homónima.
En la procesión del Viernes Santo, conocida como procesión del silencio, la cofradía desfila con la imagen de Cristo Yacente. Va acompañada por la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, a cargo de la cofradía homónima.