Coffinita

Hoy en día, Coffinita se ha convertido en un tema de gran importancia en la sociedad actual. Cada vez son más las personas interesadas en conocer más sobre Coffinita y sus implicaciones en diferentes ámbitos de la vida. Desde la política hasta la tecnología, pasando por la cultura popular, Coffinita ha demostrado tener un impacto significativo en nuestras vidas. En este artículo exploraremos diferentes aspectos de Coffinita, analizando su origen, evolución y su influencia en la actualidad. Además, examinaremos de cerca cómo Coffinita ha moldeado y continúa moldeando el mundo que nos rodea. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento sobre Coffinita!

Coffinita

Uraninita con coffinita
General
Categoría Minerales nesosilicatos
Clase 9.AD.30 (Strunz)
Fórmula química USiO4,(OH)4]
Propiedades físicas
Color negro de la materia orgánica incluida; marrón en sección delgada.
Raya negra grisácea
Lustre mate a adamantino
Transparencia opaco, transparente en los bordes finos
Sistema cristalino Tetragonal ditetragonal
Hábito cristalino raros cristales, incrustaciones botroidales, agregados pulverulentos o masivo
Fractura irregular a subconcoidea
Dureza 5 a 6 (Mohs)
Tenacidad frágil o desmoronable
Densidad 5.1 g/cm³
Pleocroísmo moderado amarillo-marrón
Propiedades ópticas isótropo debido a los granos finos
Radioactividad muy alta
Variedades principales
coffinita zircón-ítrica con ZrO2 y Y2O3

La coffinita es un mineral de la clase de los nesosilicatos.​ Fue descubierta en 1956 en una mina del condado de Mesa, en Colorado (Estados Unidos), siendo nombrada así en honor de Reuben Clare Coffin, geólogo estadounidense especialista en yacimientos de uranio.

Características químicas

Es un silicato hidroxilado de uranio, que cristaliza en el sistema Tetragonal.​ Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas: aluminio, hierro, arsénico, vanadio y plomo.

Formación y yacimientos

Aparece en depósitos de minerales de uranio y vanadio no oxidados en Colorado, reemplazando a material orgánico en areniscas, también en depósitos de uranio en rocas sedimentarias y en vetas de alteración hidrotermal. Se encuentra en numerosas localización pero en cantidades muy minoritarias.

Suele encontrarse asociado a otros minerales, comúnmente con uraninita, pero también con otros como: torita, pirita, marcasita, roscoelita, minerales de la arcilla, o materia orgánica amorfa.

Usos

Es extraído en las minas como mena del codiciado uranio.

Referencias

  1. a b c Stieff, L.R., T.W. Stern y A.M. Sherwood, 1956. «Coffinite, a uranous silicate with hydroxyl substitution: a new mineral». Amer. Mineral., 41, 675-688.

Enlaces externos