Codex Grandior

En el artículo de hoy, nos adentraremos en el fascinante mundo de Codex Grandior. Desde sus inicios hasta la actualidad, Codex Grandior ha sido un tema de interés que ha capturado la atención de muchas personas en todo el mundo. A lo largo de este artículo, exploraremos los diversos aspectos de Codex Grandior, incluyendo su historia, evolución, impacto en la sociedad y su relevancia en la actualidad. A través de un análisis detallado, descubriremos las razones por las cuales Codex Grandior ha generado tanto interés y cómo ha influido en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. ¡Prepárate para sumergirte en el apasionante mundo de Codex Grandior y descubrir todo lo que este tema tiene para ofrecer!

El Codex Grandior ("Códice mayor") fue una copia en un solo volumen de gran tamaño de la Biblia en una traducción al latín antiguo, hecha en algún momento del siglo VI por Casiodoro o bajo su pedido. Fue una de varias obras realizadas en el monasterio de Vivarium, fundado por Casiodoro y ubicado cerca de Squillace, Italia.

Este códice probablemente fue adquirido en Italia por Benito Biscop o Ceolfrido en 678 para la biblioteca del nuevo monasterio de Monkwearmouth-Jarrow, en el Reino de Northumbria. El libro ya no existe, pero se cree que se utilizó para crear el Codex Amiatinus, el manuscrito más antiguo que se conserva de la Vulgata latina completa.

Referencias

  1. Richard Barrie Dobson, Encyclopedia of the Middle Ages, Routledge, 2000, Volume 2, p. 179 (en inglés).

Enlaces externos