En este artículo, exploraremos todo lo relacionado con Clyde Kluckhohn. Desde su origen histórico hasta su impacto en la sociedad actual, pasando por sus principales características y aplicaciones relevantes en la actualidad. Clyde Kluckhohn ha sido objeto de gran interés y debate en los últimos años, lo que ha motivado a investigadores, expertos y entusiastas a profundizar en su estudio. A través de este artículo, esperamos arrojar luz sobre los aspectos más relevantes de Clyde Kluckhohn, brindando a nuestros lectores una visión completa y actualizada sobre este tema tan intrigante e importante.
Clyde Kluckhohn | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
11 de enero de 1905 Le Mars (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
28 de julio de 1960 Santa Fe (Estados Unidos) | (55 años)|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Florence Rockwood Kluckhohn | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo y sociólogo | |
Empleador |
| |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Clyde Kluckhohn (* 11 de enero de 1905 en Le Mars, Iowa; † 20 de julio de 1960 en Santa Fe, Nuevo México) fue un antropólogo y sociólogo estadounidense. Es conocido principalmente por su trabajo etnográfico a largo plazo entre los navajos y sus contribuciones al desarrollo de la teoría de la cultura dentro de la antropología americana.
Durante su vida, Kluckhohn fue miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (1944), la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (1952) y la Sociedad Filosófica Estadounidense (1952).
Kluckhohn desarrolló algunas conocidas teorías y modelos sobre cultura; el más famoso es probablemente su modelo de la orientación hacia los valores (Variations in Value Orientations, 1961), que desarrolló junto con su colega Frank L. Strodtbeck y que se publicó póstumamente. También es conocido por sus estudios etnológicos sobre los pueblos navajos de Estados Unidos.