En el presente artículo se abordará el tema de Club Patín Cerceda, el cual ha cobrado relevancia en diversos ámbitos en los últimos años. Desde su surgimiento, Club Patín Cerceda ha capturado la atención de académicos, expertos y público en general, generando controversia y debate en torno a sus implicaciones y consecuencias. A lo largo de las próximas líneas, se explorarán diferentes perspectivas y enfoques relacionados con Club Patín Cerceda, así como su impacto en la sociedad, la economía y la cultura. Mediante un análisis detallado y riguroso, se pretende arrojar luz sobre este tema y contribuir al entendimiento y reflexión sobre Club Patín Cerceda.
Club Patín Cerceda | |||
---|---|---|---|
Datos generales | |||
Deporte | Hockey sobre patines | ||
Fundación | 2009 | ||
Desaparición | 2016 | ||
Colores | Rojo y blanco | ||
Instalaciones | |||
Estadio cubierto | Pabellón Deportivo de Cerceda | ||
Ubicación | Cerceda (La Coruña), España | ||
Capacidad | 600 espectadores | ||
Uniforme | |||
| |||
El Club Patín Cerceda fue un club de hockey sobre patines español de la localidad de Cerceda, en la provincia de La Coruña. El equipo se creó en 2009 después del ascenso a la OK Liga, la máxima categoría del hockey sobre patines español, del segundo equipo del HC Liceo. Tras siete años de existencia, el equipo se disolvió por motivos económicos militando en la OK Liga.
En las siete temporadas que el equipo estuvo en competición consiguió dos participaciones en la segunda competición de clubs a nivel europeo, la Copa de la CERS, en la que debutó en la temporada 2014-15, aunque en ninguna de ellas superó la primera eliminatoria. También disputó en dos ocasiones la Copa del Rey, ambas de manera consecutiva en 2014 y 2015 sin superar los cuartos de final. Jugó cuatro temporadas en la máxima categoría del hockey sobre patines español, la OK Liga, tres de ellas de forma consecutiva. Tras descender a la Primera División en el año de su debut como equipo independiente, el Cerceda recuperó la categoría tras proclamarse campeón de Primera División en la temporada 2012-13, en la que además consiguió el subcampeonato de la Copa del Príncipe.
El Club Patín Cerceda jugaba sus partidos como local en el Pabellón Deportivo de Cerceda, un recinto situado en la avenida Fernando González Laxe, con una pista de parquet y unas dimensiones de 40×20 m. El pabellón cercedense contaba con una capacidad para 600 personas en las gradas durante las temporadas que el Patín Cerceda jugó en él como local.
Temporada | Categoría | Puesto |
---|---|---|
2009/10 | OK Liga | 13º ![]() |
2010/11 | 1ª División | 6º |
2011/12 | 1ª División | 14º |
2012/13 | 1ª División | 1º ![]() |
2013/14 | OK Liga | 9º |
2014/15 | OK Liga | 6° |
2015/16 | OK Liga | 11° |
Temporada | Ronda | Oponente | Resultado |
---|---|---|---|
2013/14 | Cuartos de final | CP Vic | 0-1 |
2014/15 | Cuartos de final | HC Liceo | 8-1 |
Temporada | Ronda | Oponente | Ida | Vuelta |
---|---|---|---|---|
2014/15 | Dieciseisavos de final | ![]() |
6-3 | 5-2 |
2015/16 | Dieciseisavos de final | ![]() |
5-1 | 3-2 |
El Patín Cerceda se caracterizó por acoger a un gran número de jugadores gallegos, especialmente tras su separación definitiva del HC Liceo. Muchos de esos jugadores tenían pasado liceísta y vistieron la camiseta de la selección española en sus categorías inferiores. Algunos de los jugadores destacados del Patín Cerceda a lo largo de las siete temporadas en las que estuvo en competición fueron:
Durante la corta historia del equipo su única presidenta fue María Isabel Bermúdez.