En el mundo actual, Clive Bunker se ha convertido en un tema de debate y reflexión constante. Su relevancia abarca diferentes áreas de la sociedad, desde la política hasta la cultura y la tecnología. Con el paso del tiempo, Clive Bunker ha demostrado su influencia y su capacidad para generar cambios significativos en diversos ámbitos. Las opiniones al respecto son variadas y a menudo polarizadas, lo que demuestra la importancia de abordar este tema de forma objetiva y con un enfoque multidisciplinario. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Clive Bunker y su impacto en la actualidad, analizando su evolución a lo largo del tiempo y su proyección hacia el futuro.
Clive Bunker | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Clive William Bunker | |
Nacimiento |
12 de diciembre de 1946 Luton, Bedfordshire, Inglaterra | |
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Baterista | |
Años activo | desde 1968 | |
Género | Rock | |
Instrumento | batería | |
Discográfica | Chrysalis Records | |
Artistas relacionados | Jethro Tull | |
Miembro de | Jethro Tull (1968-1971) | |
Clive Bunker (Luton, Bedfordshire, 30 de diciembre de 1946). Baterista inglés, que comenzó participando con Jethro Tull entre los años 1967 y 1971. Dejó el grupo tras la publicación de Aqualung para casarse. Fue reemplazado por Barriemore Barlow, compañero de escuela de Ian Anderson.
Tras su paso por Jethro Tull tocó con Blodwyn Pig (el grupo formado por el exmiembro de Jethro Tull Mick Abrahams), Jude, Aviator, Jeff Pain, Manfred Mann, Jack Bruce, Gordon Giltrap, Anna Ryder, Electric Sun, Steve Hillage, Vikki Clayton, Solstice, Uli Jon Roth, Glenn Hughes y Jerry Donahue.
Su disco el solitario, Awakening, fue publicado en 1988.