Clitennestra

En el mundo actual, Clitennestra es un tema que ha cobrado mucha relevancia en los últimos tiempos. Desde la política hasta la ciencia, pasando por la cultura y la sociedad, Clitennestra se ha convertido en un tema de interés general que no deja indiferente a nadie. Las opiniones al respecto son variadas y encontradas, lo que nutre el debate y enriquece el conocimiento alrededor de Clitennestra. En este artículo exploraremos diferentes aspectos de Clitennestra, su impacto en nuestras vidas y el papel que desempeña en el mundo actual.

Clitemnestra
Clitennestra
Género Ópera
Actos 2 actos
Publicación
Idioma Italiano
Música
Compositor Ildebrando Pizzetti
Puesta en escena
Lugar de estreno Teatro alla Scala (Milán)
Fecha de estreno 1 de marzo de 1965
Personajes
Libretista el compositor

Clitennestra (título original en italiano; en español, Clitemnestra) es una ópera (definida como "tragedia musicale") en un preludio y dos actos con música de Ildebrando Pizzetti y libreto del propio compositor, extraído de obras de Esquilo y de Sófocles. Se estrenó en el Teatro alla Scala de Milán el 1 de marzo de 1965 dirigida por Gianandrea Gavazzeni, con Clara Petrella​ en el papel de la protagonista.

Notas

  1. Clara Petrella (1914 - 1987): soprano italiana, descendiente del compositor Errico Petrella.

Enlaces externos