Claudio Miranda

En el artículo de hoy, vamos a hablar sobre Claudio Miranda. Este tema es de suma importancia en la sociedad actual, ya que tiene un impacto significativo en varios aspectos de nuestra vida diaria. A lo largo de los años, Claudio Miranda ha sido objeto de debates, investigaciones y discusiones, lo que demuestra su relevancia en diferentes ámbitos. Por ello, es fundamental entender a fondo qué es Claudio Miranda y cómo influye en nuestra cotidianidad. A través de este artículo, nos proponemos analizar en detalle las diferentes facetas de Claudio Miranda, su historia, su impacto en la sociedad y las posibles soluciones o propuestas para abordar este tema.

Claudio Miranda
Información personal
Nacimiento 23 de septiembre de 1972 Ver y modificar los datos en Wikidata (52 años)
Valparaíso (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena y estadounidense
Familia
Cónyuge Kelli Bean (matr. 2009)
Información profesional
Ocupación Fotógrafo y director de fotografía Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1995-presente
Miembro de American Society of Cinematographers Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor fotografía
2013 La vida de Pi
Premios BAFTA Mejor fotografía
2013 Life of Pi
Distinciones
  • Houston Film Critics Society Award for Best Cinematography (2008)
  • Satellite Award for Best Cinematography (2012)
  • Washington D.C. Area Film Critics Association Award for Best Cinematography (2012) Ver y modificar los datos en Wikidata

Claudio Miranda (Valparaíso, Región de Valparaíso, 1965)​ es un director de fotografía chileno-estadounidense, de padre chileno y madre danesa,​ ganador de un Premio Óscar por Life of Pi.

Biografía

Nació en la ciudad de Valparaíso, y al año de vida se trasladó junto con su familia a Estados Unidos.

Inició su carrera cinematográfica trabajando como eléctrico y asistente. Entre sus primeros trabajos se encuentran el documental Rattle and Hum (1988), donde participó como asistente eléctrico, y El cuervo (1994), como jefe eléctrico. Durante aquellos años trabajó junto con el director David Fincher en las películas Seven (1995), en la que además de jefe eléctrico colaboró en la fotografía adicional, The Game (1997) y Fight Club (1999).

Su debut como director de fotografía ocurrió en 2001 con el cortometraje Tell Me Who Ruby Was.​ Sus trabajos posteriores como director de fotografía incluyen El curioso caso de Benjamin Button (2008), película de David Fincher por la cual fue nominado al «Óscar a la mejor fotografía» y al Premio de la Sociedad americana de fotografía,​ y Tron Legacy (2010).

El 24 de febrero de 2013 ganó el premio Óscar a la mejor fotografía por el filme Life of Pi.​ «Es fantástico estar aquí por Chile» dijo cuando recibió el galardón. Miranda se convirtió en la primera persona chilena en ganar un premio de la Academia.​ Pese a no permanecer en Chile, mantiene un vínculo con el país sudamericano puesto que su padre sigue viviendo allí, además de que tiene planeado en un futuro filmar una película en Chile.

Está casado con Kelli Bean desde febrero de 2009,​ con quien tiene dos hijas, Sofia y Lily.

Filmografía (selección)

Premios y distinciones

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
2009 Mejor fotografía El curioso caso de Benjamin Button Nominado
2013 Mejor fotografía Life of Pi Ganador

Referencias

Enlaces externos