En el presente artículo estaremos analizando_ var1, un tema que ha generado gran interés y debate en la sociedad contemporánea. _Var1 ha demostrado ser un punto de discusión en diferentes ámbitos, desde la política hasta la ciencia, pasando por la cultura y la tecnología. Su relevancia e impacto en la vida cotidiana lo convierten en un tema de interés para una gran variedad de personas, independientemente de su edad, género, nivel socioeconómico o ubicación geográfica. A lo largo de este artículo exploraremos distintos aspectos de Clase Myōkō, analizando su origen, evolución, impacto y posibles implicaciones futuras. Además, abordaremos diversas perspectivas y opiniones al respecto, con el objetivo de ofrecer una visión amplia y enriquecedora sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Clase Myōkō | ||
---|---|---|
![]() | ||
País productor | ||
País productor |
![]() | |
Datos generales | ||
Astillero | Yokosuka, Kure, Kawasaki de Kobe y Mitsubishi de Nagasaki | |
Países en servicio | Japón | |
Autorización | 1923 | |
Tipo | Crucero pesado | |
Estadísticas | ||
Primera unidad | Myōkō | |
Última unidad | Haguro | |
Clase anterior | Clase Aoba | |
Clase posterior | Clase Takao | |
Características de la clase | ||
Desplazamiento | 10.000 toneladas, 13.120 a plena carga. En 1941, 13.000 toneladas, 14.743 a plena carga | |
Eslora | 203,76 metros | |
Manga | 17,34 metros. En 1941 20,73 metros | |
Calado | 5,90 metros. En 1941 6,32 metros | |
Armamento | 10 cañones de 203 mm en cinco torretas dobles, 8 cañones antiaéreos de 127 mm, 8 o 16 tubos lanzatorpedos de 61 cm Tipo 93 | |
Propulsión | 12 calderas Kanpon, 4 turbinas de vapor de 130.000 cv, 4 hélices | |
Velocidad | 35,5 nudos. En 1941 33,8 nudos | |
Autonomía | 8.000 millas náuticas (15.000 km) a 14 nudos (26 km/h) | |
Tripulación | 773 marineros y oficiales | |
Aeronaves | 3 hidroaviones, 2 catapultas | |
La clase Myōkō fue una clase de cruceros pesados de la Armada Imperial Japonesa, construidos y completados entre 1924 y 1929. Los miembros de esta clase fueron los Myōkō, Nachi, Ashigara y Haguro.
Estos cruceros, fueron en su momento de diseño más avanzado que sus pares de otros países y los que portaban el armamento más pesado de su clase. Tenían casi 204 metros de eslora y eran capaces de alcanzar los 36 nudos. Transportaban dos aviones de exploración, inicialmente del tipo 90 y finalmente 3 aviones Aichi E13A Jake.
Eran de construcción muy robusta, sus diseñadores buscaron combinar blindaje, velocidad y poder artillero dentro de las limitaciones del Tratado Naval de Washington.
De reducto central, con la típica arrufadura de proa de los navíos japoneses, y una característica arrufadura negativa a popa, fueron el modelo de los que evolucionarían las posteriores clase Mogami, clase Tone y clase Takao. Como en la mayoría de las construcciones navales niponas, la clase Myōkō no se destacó por la habitabilidad, en especial la ventilación, que era muy deficiente.
Participaron en varias batallas en el frente del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial, y tuvieron destacadas actuaciones.
Toda la clase fue autorizada en 1923, y fueron completados en 1929.