El tema de Clásicos en Alcalá ha sido objeto de interés y debate durante mucho tiempo. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Clásicos en Alcalá ha desempeñado un papel significativo en diversos aspectos de la sociedad. Con el objetivo de comprender mejor este tema, resulta indispensable profundizar en su historia, sus implicaciones y su impacto en diferentes contextos. En este artículo, se abordarán diferentes perspectivas sobre Clásicos en Alcalá, con el propósito de ofrecer una visión integral que permita a los lectores adquirir un entendimiento más completo y enriquecedor sobre este tema.
Clásicos en Alcalá Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid
Clásicos en Alcalá es el festival de artes escénicas de la Comunidad de Madrid, que se celebra anualmente en Alcalá de Henares desde el año 2001. Con ocasión de su 20 edición, en 2021 se transformó en el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá “con la vocación de convertirse en el máximo representante del Teatro del Siglo de Oro español hecho en nuestro tiempo, y construir un puente de colaboración cultural internacional con Iberoamérica”.
Objetivo
Clásicos en Alcalá pretende acercar, mediante las artes escénicas, el legado de las obras clásicas a todos los públicos; tanto con montajes convencionales como de vanguardia, con representaciones teatrales en salas de espectáculos, y en las calles y plazas de Alcalá de Henares. Es una muestra del panorama teatral, incluyendo otras artes como la música, la danza, la poesía o el cine, con una variada programación artística profesional y aportaciones del teatro aficionado.
En el Festival participan compañías nacionales e internacionales, con estrenos absolutos de algunos espectáculos. El certamen normalmente se celebra en junio y primeros de julio; organizado y producido por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid. La relación de sus directores artísticos incluye a: María Ruiz, Pablo Nogales Herrera, Carlos Aladro, Darío Facal, Ernesto Arias y Mariano de Paco Serrano.
El festival cuenta con una programación muy variada. Se presentan unos 90 espectáculos con propuestas escénicas ortodoxas y otras más arriesgadas, con ideas estéticas de toda índole. Entendiendo el concepto “clásicos” en su sentido más amplio, ofreciendo visiones diferentes sobre textos, mitos, autores e historias anteriores al siglo XX, que incluye:
Teatro clásico y vanguardista; inmersivo y musical
Teatro de calle: pasacalles, música, danza y circo
Talleres teatrales
Recitales de poesía
Danza
Música en directo desde ópera hasta moderna, incluyendo la étnica
La Comunidad de Madrid otorga anualmente el Premio Fuente de Castalia, en el marco del festival Clásicos en Alcalá, desde 2006. Esta distinción se entrega para reconocer a “aquellas personas o instituciones que a lo largo de su trayectoria vital o profesional hayan ejercido su talento y su trabajo para propiciar el deleite de los otros”, destaca así "la labor de una institución, entidad o persona cuyo trabajo haya sobresalido en la recuperación del teatro clásico, en la puesta en valor de la literatura áurea, o en la creación de nuevos públicos para el teatro clásico."
Exposiciones
Carteles de Clásicos en Alcalá 2022 en una farola de la plaza de Cervantes.
2025: Actores sin alma: mil años de figuras en escena. Capilla del Oidor.
2015: Cuaderno de José Antonio Rayón relatando la historia del Corral de Comedias desde 1601 hasta 1832. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Edición facsímil de 1999 (se acompaña de una transcripción paleográfica del texto).
2012: Ron Lalá. Siglo de Oro, siglo de ahora (Folía). Festival Clásicos en Alcalá. Estrenada en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares el 21 de junio de 2012.
2011: Eduardo Galán. La Celestina (adaptación). Festival Clásicos en Alcalá y Secuencia 3. Estrenada en el Teatro Salón Cervantes el 17 de junio de 2011.
2011: Juana Inés de la Cruz. Los empeños de una casa. Festival Clásicos en Alcalá. Versión de Karmele Aranburu y dirección de Juan Polanco. Estrenada por La Academia del Verso de Alcalá el día 24 de junio de 2011.