En el mundo actual, Ciudadano García ha cobrado una relevancia sin precedentes. Ya sea por su impacto en la sociedad, su importancia en la historia o su influencia en el ámbito científico, Ciudadano García se ha convertido en un tema de conversación constante en todo el mundo. Desde sus orígenes hasta su evolución actual, Ciudadano García se ha mantenido como un tema de interés para expertos, entusiastas y público en general. En este artículo, exploraremos a fondo la importancia de Ciudadano García, analizando sus diversas facetas y el papel que juega en nuestra vida diaria.
Ciudadano García | ||
---|---|---|
![]() José Antonio García Muñoz, "Ciudadano García" desde el Congreso de los Diputados con motivo de las jornadas de puertas abiertas 2016 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Antonio García Muñoz | |
Nacimiento |
15 de junio de 1962 (62 años)![]() | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Irene, Diego | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista radiofónico | |
Medio | RNE | |
Programas | Esto me suena... a pueblo | |
Seudónimo | Ciudadano García | |
Premios artísticos | ||
Premios Antena de Oro | 2016 - Categoría de Radio | |
José Antonio García Muñoz (Madrid, 15 de junio de 1962), conocido profesionalmente como el Ciudadano García, es un periodista y locutor de radio español. Desde 2008 dirige y presenta Esto me suena en RNE.
Nació y se crio en el madrileño barrio de Lavapiés, siendo hijo de un zapatero del barrio. Sus familias paterna y materna provienen de Navalcán, pueblo al que cita habitualmente y que le dedicó la calle Ciudadano García. Estudió Ciencias de la información en la Universidad Complutense de Madrid.
Desde 1985 trabaja en RNE donde entró como becario. Empieza con Salvador Martín Mateos en el programa local de Madrid Tierra Nuestra. Más tarde, Guillermo Orduna, que se equivocaba frecuentemente con su nombre, le otorga el mote de «Reportero García». Es Carlos Herrera en el programa Buenos días el que le rebautiza como «Ciudadano García». En 1992 colabora en Abierto los sábados con Pedro Piqueras.
A partir de 2008 dirige y presenta Esto me suena, un programa que en su primera temporada no llega a la media hora de duración y que recopila los sonidos del día en RNE comentándolos con humor.
En la temporada 2009-2010 aumentan la duración de Esto me suena y cambian de horario para emitirse de 15:00 a 16:00 (todos los horarios están expresados en horario peninsular)
Desde 2010 y hasta 2013 colabora en el programa Las mañanas de La 1 de Televisión Española, pasando a la sección Saber cocinar junto al cocinero Sergio Fernández, dando voz a los "mañaneros" a través de las redes sociales.
Desde 2010 hasta 2012 realiza la cobertura de los encierros de Sanfermines con Pilar García Muñiz.
En la temporada 2012-2013 Esto me suena cambia de horario y durante esa temporada se emite de 5 a 6 de la mañana.
En la temporada 2013 aumentan la duración de Esto me suena y cambian de horario para emitirse de 15:00 a 19:00. En tan solo dos meses consigue duplicar la audiencia de quienes ocupaban la misma franja horaria la temporada anterior. Este dato es mencionado por el director de la cadena en el Congreso de los Diputados. Desde la temporada 2017/2018 el programa ocupó el horario de 15:00 a 18:00 y el 10 de junio de 2019 se emitió la edición 2500 del programa.
A partir de septiembre de 2019 conduce un nuevo programa llamado "Esto me suena... a pueblo", donde sigue la línea del programa anterior pero enfocado a la España vaciada, sus pueblos y sus gentes.
Premio Antena de oro 2016 mientras es director y presentador de Esto me suena.