En el mundo actual, la importancia de Cirugía torácica ha cobrado una relevancia sin precedentes. Ya sea en el ámbito profesional, personal o académico, Cirugía torácica se ha convertido en un tema de interés generalizado que impacta directamente en la vida de las personas. A medida que avanza la sociedad, Cirugía torácica se ha vuelto un punto de encuentro que genera debate, reflexión y análisis constante. Este artículo se adentrará en el mundo de Cirugía torácica, explorando sus distintas facetas y su impacto en diferentes aspectos de la vida cotidiana.
La cirugía torácica es una especialidad médica dedicada al estudio y tratamiento quirúrgico de las enfermedades que afectan al tórax.
El cirujano torácico está especializado en los procesos patológicos que afectan a toda la cavidad torácica, en concreto a los bronquios, costillas, diafragma, esófago, mediastino, pleura, pulmones y tráquea. Excepto el corazón y los grandes vasos, a la que se dedica la cirugía cardiovascular. Se relaciona habitualmente con algunas especialidades no quirúrgicas, sobre todo con aparato digestivo y neumología.
El tipo de procesos patológicos que trata son de carácter congénito, displásico, inflamatorio, tumoral o traumático.
El cirujano torácico normalmente ejerce en hospitales, por la necesidad de quirófano y material quirúrgico especializado. Sus actividades se desarrollan en el quirófano, la sala de reanimación, la planta (donde están los pacientes encamados), y las consultas externa (intra o extrahospitalarias).
Es una de las 47 especialidades médicas legalmente reconocidas en España. Su denominación oficial es "Cirugía torácica". Para poder ejercerla hay que tener previamente el título de Licenciado en Medicina, superar el examen para Médico Interno Residente (MIR) y realizar una residencia de 5 años en un hospital acreditado.