El tema de Circunscripción electoral de Melilla es uno que ha cautivado la atención de muchas personas a lo largo del tiempo. Ya sea por su relevancia en la historia, su impacto en la sociedad actual, o su importancia en el ámbito académico, Circunscripción electoral de Melilla ha sido objeto de estudio, debate y reflexión. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Circunscripción electoral de Melilla, desde su origen y evolución, hasta su influencia en diversos ámbitos. A través de un análisis profundo y detallado, buscaremos comprender mejor la importancia y el papel que Circunscripción electoral de Melilla juega en el mundo actual. Sin duda, Circunscripción electoral de Melilla es un tema que sigue generando interés y curiosidad en muchas personas, y esperamos poder ofrecer un panorama completo y enriquecedor sobre este fascinante tema.
Melilla es una de las 52 circunscripciones electorales utilizadas como distritos electorales para la Cámara Baja de las Cortes Generales, el Congreso de los Diputados, y una de las 59 de la Cámara Alta, el Senado. En las elecciones a la Asamblea de Melilla constituye también una única circunscripción electoral, en la que se eligen 25 representantes que son concejales y diputados autonómicos al mismo tiempo, según su Estatuto de Autonomía.
Melilla elige a un diputado para el Congreso, siendo, junto con Ceuta, la circunscripción electoral que menos representantes tiene. Además, y al contrario que las otras 50 circunscripciones, no pueden aumentar su número de representantes aunque aumente su población. Para el Senado elige a dos representantes.
En virtud de los artículos 68.2 y 69.4 de la Constitución Española de 1978 la circunscripción electoral para el caso de Melilla es su territorio municipal. El voto es sobre la base de sufragio universal secreto. En virtud del artículo 12 de la constitución, la edad mínima para votar es de 18 años.
En el caso del Congreso de los Diputados, el sistema electoral utilizado es a través de una lista cerrada con representación proporcional. En el caso del Senado, el sistema electoral sigue el escrutinio mayoritario plurinominal. Se eligen dos senadores y cada elector puede escoger hasta dos senadores, pertenezcan o no a la misma lista. Los dos candidatos más votados son elegidos.
Candidatura | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido Popular de Melilla | PP de Melilla | 14 | 5 | 15 | 15 | 15 | 12 | 10 | 14 | ||||||||
Unión del Pueblo Melillense | UPM | 2 | 3 | ||||||||||||||
Coalición por Melilla | CpM | 4 | 5 | 7 | 5 | 6 | 7 | 8 | 5 | ||||||||
Partido Socialista de Melilla | PSOE Melilla | 5 | 2 | 3 | 5 | 2 | 3 | 4 | 3 | ||||||||
Vox | VOX | 2 | 2 | ||||||||||||||
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía | CS | 2 | 1 | ||||||||||||||
Somos Melilla | SML | 1 | |||||||||||||||
Partidos desaparecidos | |||||||||||||||||
Grupo Independiente Liberal | GIL | 7 | |||||||||||||||
Partido Populares en Libertad | PPL | 2 | 1 | ||||||||||||||
Partido Independiente de Melilla | PIM | 3 | |||||||||||||||
Total | 25 | 25 | 25 | 25 | 25 | 25 | 25 | 25 |
a Los resultados corresponden a los de Coalición Popular: Alianza Popular-Partido Demócrata Popular-Unión Liberal (AP-PDP-UL).
Candidatura | 1977 | 1979 | 1982 | 1986 | 1989 | 1993 | 1996 | 2000 | 2004 | 2008 | 2011 | 2015 | 2016 | 2019 (I) | 2019 (II) | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido Popular | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | |||
PSOE | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||
Partidos desaparecidos | |||||||||||||||||
UCD | 1 | 1 | 0 | ||||||||||||||
Total | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Candidatura | 1977 | 1979 | 1982 | 1986 | 1989 | 1993 | 1996 | 2000 | 2004 | 2008 | 2011 | 2015 | 2016 | 2019 (I) | 2019 (II) | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido Popular | 0 | 2 | 2 | 1 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | |||
PSOE | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Partidos desaparecidos | |||||||||||||||||
UCD | 2 | 2 | |||||||||||||||
Total | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 |