En el mundo actual, Cincowoodwardita es un tema de gran relevancia e interés para un gran número de personas. Con el avance de la tecnología y la globalización, Cincowoodwardita se ha convertido en un tema central en muchos aspectos de la vida cotidiana. Ya sea en el ámbito laboral, académico, social o personal, Cincowoodwardita juega un papel crucial en el desarrollo y evolución de la sociedad. A lo largo de la historia, Cincowoodwardita ha sido objeto de estudio y debate, lo que ha contribuido a enriquecer y ampliar el conocimiento sobre este aspecto. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Cincowoodwardita y analizaremos su impacto en diferentes ámbitos, así como las perspectivas para el futuro.
Cincowoodwardita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales sulfatos | |
Clase | 7.DD.35 (Strunz) | |
Fórmula química | Zn1-xAlx(SO4)x/2(OH)2 ·nH2O (x<0.5, n<3x/2) | |
Propiedades físicas | ||
Color | Azul pálido a blanco azulado | |
Raya | Blanca-azulada pálida | |
Lustre | Céreo | |
Sistema cristalino | Trigonal y Triclínico | |
Hábito cristalino | Cristales pseudohexagonales o tabulares, en costras | |
Dureza | 1 (Mohs) | |
Tenacidad | Sectil | |
Densidad | 2,66 - 2,71 g/cm³ | |
La cincowoodwardita es un mineral de la clase de los minerales sulfatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la woodwardita”. Fue descubierta en 1998 en las minas de Laurión (Grecia), siendo nombrada así por su relación con la woodwardita. Un sinónimo es su clave: IMA1998-026.
Es un sulfato hidratado de cinc y aluminio y aniones adicionales hidroxilo. Es el análogo con cinc de la woodwardita.
La fórmula es la misma que se estableció en un principio, pero fue reordenada para que esté acorde con su estructura molecular. La estructura molecular es en hojas de octaedros.
Presenta dos politipos estructurales, ambos con la misma fórmula química:
Normalmente aparece compuesto con intercrecimiento de los politipos 1T y 3R. Se forma en la zona de oxidación de yacimientos polimetálicos por alteración hidrotermal de rocas dolomitas.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: azurita, cerusita, hemimorfita, auricalcita o malaquita.