Cincmelanterita

El tema de Cincmelanterita es de suma importancia en la actualidad, ya que impacta en varios aspectos de la vida cotidiana. A lo largo de la historia, Cincmelanterita ha sido objeto de debate y estudio, ya que su influencia se extiende a diferentes ámbitos, desde la política hasta la cultura. En este artículo, profundizaremos en la importancia de Cincmelanterita, su evolución a lo largo del tiempo y su relevancia en la sociedad actual. Analizaremos su impacto en diferentes contextos y cómo ha moldeado la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. Además, exploraremos las posibles implicaciones futuras de Cincmelanterita y cómo su comprensión puede contribuir al desarrollo de la sociedad.

Cincmelanterita
General
Categoría Minerales sulfatos
Clase 7.CB.35 (Strunz)
Fórmula química ZnSO4·7H2O
Propiedades físicas
Color Azul-verdoso pálido, verde amarillo, verde manzana,
Raya Blanca
Lustre Vítreo a resinoso
Transparencia Transparente a translúcido
Sistema cristalino Monoclínico, prismático
Hábito cristalino Masivo, agregados columnares, cristales prismáticos cortos
Fractura Irregular
Dureza 2 - 2,5 (Mohs)
Densidad 2,02 g/cm³
Solubilidad Ligeramente en agua

La cincmelanterita es un mineral de la clase de los minerales sulfatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la melanterita”. Fue descubierta en 1920 en una mina del condado de Gunnison en el estado de Colorado (Estados Unidos),​ siendo nombrada así por su relación con la melanterita. En 2008 se le cambió el nombre al actual.

Características químicas

Es un sulfato hidratado de cinc, sin aniones adicionales. Se deshidrata ligeramente bajo condiciones ambientales. El grupo de la melanterita al que pertenece son sulfatos de metal heptahidratado.

Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas: cobre y hierro.

Formación y yacimientos

Es un raro mineral que se forma en la zona de oxidación de los yacimientos de pirita.

Suele encontrarse asociado a otros minerales como: esfalerita, calcopirita o pirita.

Referencias

  1. Larsen, E.S.; Glenn, M.L. (1920). «Some minerals of the melanterite and chalcanthite groups with optical data on the hydrous sulphates of manganese and cobalt». American Journal of Science (en inglés) 50: 225-233. 
  2. Burke, E.A.J. (2008). «Tidying up mineral names: an IMA-CNMNC scheme for suffixes, hyphens and diacritical marks». The Mineralogical Record (en inglés) 39: 131-135. 

Enlaces externos